“Sin Tlaxcala no habría México”: celebran 500 años de su fundación

“Sin Tlaxcala no hay México” es el lema con el que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presentó el programa conmemorativo de los 500 años de la Fundación de la Ciudad de Tlaxcala. Del 3 al 15 de octubre se realizarán más de 120 actividades culturales, artísticas, deportivas y gastronómicas, todas gratuitas, con proyección nacional e internacional.
En el Teatro Xicohténcatl, Cuéllar Cisneros afirmó: “Aquí comenzó el mestizaje, la fusión de sangre, lenguas y visiones del mundo que dieron origen a la identidad mexicana. Aquí nació México. Tlaxcala es cuna y raíz viva de la nación”. Destacó que la conmemoración será una gran fiesta colectiva para fortalecer el orgullo tlaxcalteca y proyectar su grandeza histórica.
La mandataria invitó a la población a apropiarse de cada actividad “como un acto de orgullo y un gesto de unión entre generaciones y comunidades”, subrayando que sin Tlaxcala no hay México.
Programa conmemorativo
La secretaria de Cultura, Karen Villeda, explicó que el programa es fruto del trabajo interinstitucional con los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada. Señaló que busca posicionar a Tlaxcala como un pueblo invencible que resistió al imperio azteca y se convirtió en cuna de la nación y el mestizaje.
Las 120 actividades se llevarán a cabo en 25 sedes de la ciudad capital. Destacan:
- Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda, que cumple 40 años.
- Regreso del Festival Internacional Cervantino con Colombia como país invitado.
- Festival Circense y Festival Cultural Interdisciplinario.
- El musical internacional Frida Kahlo.
- Presentaciones de Jesse & Joy, La Sonora Santanera con La Murga y el grupo de rock Nagua.
- Sesión Solemne para inscribir en letras doradas “500 años haciendo historia” en el Congreso local.
Además, habrá danza tradicional de los 60 municipios, muestra de cine tlaxcalteca y el documental “Las 400 Familias”, tres espectáculos de video mapping con apoyo de la Secretaría de Cultura federal, exposiciones de Arte y Artesanía Tlaxcalteca, eventos literarios en el marco del natalicio de Miguel N. Lira y acceso al acervo del escritor, recientemente recuperado.
El programa incluye también una muestra gastronómica estatal con los 60 municipios, 15 eventos históricos, 5 obras de teatro, 4 desfiles, eventos deportivos y de tecnología, conciertos sinfónicos internacionales, documentales, expo ventas y talleres de artesanía y arte sonoro.
Eventos especiales
Uno de los momentos destacados será el intento de obtener el Récord Guinness del pan de fiesta más grande del mundo, con la participación de tahoneros de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco.
El 3, 4 y 5 de octubre, Casa Tlaxcala se presentará en el Hipódromo de las Américas en la Ciudad de México, mostrando la cultura y tradiciones del estado.
El coordinador de Comunicación del Gobierno del Estado, Antonio Martínez Velázquez, agradeció a medios locales y nacionales por difundir el programa. Resaltó que la Coordinación de Radio y Televisión de Tlaxcala (Coracyt) produjo un documental sobre los enclaves tlaxcaltecas, que será transmitido en la Red Nacional de Medios Públicos, Canal 11 y Canal 22.
En los encuentros semanales “Diálogo Circular” se detallará el desarrollo de las actividades, gracias al liderazgo de la mandataria estatal.
El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, reconoció el apoyo de la gobernadora y afirmó que el programa es una oportunidad para resaltar el papel trascendental de la ciudad en la historia de México, al ser el escenario del encuentro de dos mundos y la primera ciudad reconocida por la cédula real española.
En el evento estuvo presente “Xali”, la mascota oficial de la conmemoración: un cacomixtle que simboliza resistencia, adaptabilidad y conexión con la tierra.
La presentación contó con la asistencia de funcionarios estatales como Luis Antonio Ramírez Hernández (secretario de Gobierno), Fabricio Mena Rodríguez (secretario de Turismo), Maribel León Cruz (presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local) y Fanny Margarita Amador Montes (presidenta del Poder Legislativo), además de diputadas, diputados, alcaldes y funcionarios del gabinete.