Estudiantes tlaxcaltecas conviven con expertos de la NASA

Once estudiantes tlaxcaltecas participaron en la Academia Espacial, un programa de alto nivel que les permitió convivir con especialistas de la NASA y del Centro Espacial de Houston, acercándose a la ciencia, la tecnología y la innovación en un entorno académico internacional.

La iniciativa, impulsada por la Embajada de Estados Unidos y Fundación Televisa, se desarrolla en Tlaxcala a través de los programas “Cuantrix” y “Tecnolochicas”, coordinados por la Secretaría de Educación Pública y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET). Su objetivo es despertar el interés de las juventudes en la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El titular de la SEPE-USET, Homero Meneses Hernández, destacó que estas acciones forman parte del compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para impulsar una educación innovadora que prepare a las y los jóvenes frente a los retos del futuro.

Los estudiantes, provenientes del Cbtis, Cobat, Cecyte y Bted, participaron inicialmente en un programa de verano impartido por especialistas internacionales. Tras esa preparación, los 11 más destacados fueron seleccionados para representar a Tlaxcala y convivir con 49 alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Ciudad de México.

La agenda incluyó visitas académicas y tecnológicas a American Tower, el Museo de Historia Natural y el Wire Summit en Expo Santa Fe, donde dialogaron con especialistas como José Luis Contreras-Vidal y Juan Lombana. También acudieron a los Laboratorios de Ciencias Nucleares de la UNAM, donde recibieron una MasterClass de Jesús Charles, director de operaciones de Firefly, y participaron en el diseño y lanzamiento de cohetes.

La coordinadora de Territorio STEM Tlaxcala, Diana Isis Flores Gutiérrez, resaltó que esta experiencia representa una oportunidad invaluable para la juventud, ya que abre horizontes y fortalece competencias en áreas estratégicas.

Actualmente, los estudiantes desarrollan proyectos tecnológicos espaciales, de los cuales los más destacados serán seleccionados para viajar a la NASA en enero de 2026.

Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su compromiso con la educación STEM y la formación de jóvenes capaces de destacar en escenarios internacionales, fortaleciendo la innovación y el desarrollo científico del estado.

Salir de la versión móvil