EJECUTIVOORGANISMOSPODERES

Inicia jornada “Reforestemos Juntos Atltzayanca”; recuperarán 330 hectáreas

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros puso en marcha la jornada “Reforestemos Juntos Atltzayanca”, con la que se busca restaurar más de 330 hectáreas afectadas por el incendio ocurrido en abril de 2025. La meta es sembrar 353 mil árboles en los ejidos de Santa Cruz Pocitos, Colonia Guadalupe, Buenavista y Santiago Atltzayanca, con una inversión conjunta de más de 10 millones de pesos entre el Gobierno de México y el Gobierno del Estado.

“Lo que hoy hacemos es mucho más que sembrar árboles, es reconstruir el tejido sagrado que nos une a la tierra, es un acto de gratitud hacia nuestra historia y un regalo de esperanza para las generaciones que vienen. Sigamos trabajando todos en equipo para que podamos lograr restaurar este espacio lo antes posible y que nos pertenece a todos los tlaxcaltecas”, resaltó la mandataria.

Proyectos de restauración y recursos

En el paraje “El Lindero”, Ejido Colonia Guadalupe, Cuéllar Cisneros informó que, con el apoyo de la Conafor y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se pondrán en marcha cinco proyectos del componente Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor, con una inversión de 1 millón 871 mil pesos para fortalecer gobernanza y capacidades sociales, técnicas y culturales.

El Ejido Buenavista recibirá 1.4 millones de pesos para el manejo de recursos maderables y 200 mil pesos para capacitación comunitaria, mientras que en Santiago Atltzayanca y en Colonia Guadalupe se aplicarán prácticas sustentables en 90 hectáreas.

La SMA Tlaxcala aportará 40 mil plantas de pinus teocote a través del programa Bienestar de los Ecosistemas, generando 20 empleos temporales para la restauración de 64 hectáreas en el ejido Santa Cruz Pocitos.

Reconocimiento a brigadistas y comunidad

La gobernadora agradeció a los brigadistas que “pusieron el alma, el corazón y su vocación de servicio” para controlar el incendio que comenzó en Puebla y alcanzó el oriente de Tlaxcala. También expresó gratitud a los ejidatarios: “A los cuatro ejidos mi gratitud enorme, porque son quienes aman este lugar, porque aquí han crecido, porque aquí han vivido. No los vamos a dejar solos. Estaremos trabajando hombro con hombro para restablecer este lugar como antes era, lo más bello en Atltzayanca”.

El titular de Conafor en Tlaxcala, Isaac Santiago Juárez, explicó que el proyecto tendrá un periodo de ejecución de cinco años, con atención inicial a 248 hectáreas. Subrayó que la restauración no es solo reforestar, sino un proceso integral con diagnóstico y planeación para garantizar resultados.

Por su parte, el titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, destacó que esta jornada es fruto de la gestión de la gobernadora ante el Gobierno de México, lo que permite aplicar recursos alineados a la política ambiental de la presidenta Sheinbaum para recuperar ríos y bosques.

El presidente del Comisariado del Ejido Colonia Guadalupe, Manuel Arroyo Castillo, agradeció el apoyo de los tres órdenes de gobierno y llamó a la comunidad a sumar esfuerzos para que la zona boscosa de Atltzayanca resurja. El comandante de Incidentes de la Conafor, Gautier Sanluis Cervantes, resaltó la organización que permitió proteger la vida de los brigadistas durante el incendio.

Al evento asistieron la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; el titular de la Propaet, Iván García Juárez; la brigadista Rosalía Romero Muñoz; el alcalde de Atltzayanca, Luis Alberto Huerta Hernández, además de vecinos y autoridades comunitarias.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba