CULTURAEDUCACIÓNEJECUTIVOMÁSORGANISMOSPODERES

Tlaxcala hace historia con la primera Licenciatura en Arte Textil del país

Tlaxcala marcó un precedente nacional al inaugurar el ciclo escolar 2025-2026 con la primera Licenciatura en Arte Textil de México, un programa académico pionero que consolida al estado como referente en la profesionalización cultural. Con esta iniciativa, la entidad no solo honra sus raíces, sino que impulsa la innovación y abre una nueva ruta de formación artística con proyección global.

El programa se implementa en la Escuela de Arte de Tlaxcala (Edart), institución que, tras casi dos décadas de labor comunitaria, da un salto hacia la profesionalización académica. Esta licenciatura es fruto de la colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y el Gobierno del Estado de Tlaxcala.

El plan de estudios arrancó con seis estudiantes y está estructurado en seis áreas del conocimiento, que abarcan desde lenguajes artísticos y análisis de la imagen, hasta procesos de producción contemporánea, tecnología y pensamiento crítico. La propuesta incluye una integración profesional con perspectiva de género, garantizando que los egresados se vinculen de manera efectiva con el campo laboral.

La directora de la Edart, Rosa María Lucio Parra, subrayó que esta licenciatura “honra las raíces textiles del estado y proyecta nuevas formas de expresión artística”. A su vez, la secretaria de Cultura de Tlaxcala, Karen Álvarez Villeda, destacó que este programa “refleja el enorme potencial creativo del estado, que ahora también cuenta con un espacio académico para formar a los artistas del mañana”.

Por su parte, la directora de Enseñanza Artística del INBAL, Helena Hernández Valle Arizpe, reconoció que la creación de esta carrera representa un paso firme hacia la descentralización de la educación artística en México, ampliando las oportunidades de formación fuera de la capital del país.

La licenciatura responde también a una necesidad social y económica, pues la tradición textil articula la vida de familias y comunidades enteras, principalmente en Apetatitlán, Chiautempan y Contla, donde la confección artesanal constituye la principal fuente de ingresos y sostiene vínculos con mercados nacionales e internacionales.

Desde su origen en 2006 como los Talleres de Iniciación Profesional en Artes Visuales (TIPAV), la Edart se consolidó como un espacio de formación artística con vocación comunitaria y compromiso social. Ahora, con la Licenciatura en Arte Textil, la institución se convierte en un laboratorio vivo de innovación cultural, donde la herencia textil tlaxcalteca se enriquece con nuevas propuestas estéticas y conceptuales.

Este esfuerzo busca no solo preservar las técnicas ancestrales, sino también promover la experimentación creativa para diversificar la producción, elevar la calidad conceptual y de factura de las piezas y colocarlas en escenarios culturales y comerciales de alto nivel. De esta forma, Tlaxcala se posiciona como un estado que une tradición, educación y futuro creativo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba