Tlaxcala se consolida en la industria automotriz con Foro 2025

Tlaxcala se colocó en el centro del debate nacional sobre la movilidad eléctrica al inaugurar el Foro Automotriz 2025, donde se presentó el primer automóvil TT (Totalmente Tlaxcalteca) 100% eléctrico, diseñado y fabricado en la entidad con 80% de componentes mexicanos y cero emisiones.
Al encabezar la inauguración de la onceava edición del foro, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que el crecimiento económico cobra sentido solo cuando se traduce en bienestar social. Subrayó que este encuentro se ha consolidado como un referente nacional para dialogar sobre el futuro de la industria automotriz y su transición hacia la electromovilidad.
“En Tlaxcala estamos demostrando que el desarrollo no solo significa atraer inversiones, sino también respaldar a quienes ya han apostado por nuestro estado. Crecemos fortaleciendo a las grandes empresas, pero también acompañamos con firmeza a nuestras micro, pequeñas y medianas industrias. Esa es la ruta de la prosperidad compartida”, afirmó Cuéllar Cisneros.
Desde el Centro de Convenciones de Tlaxcala, la mandataria recordó que el sector automotriz genera más de 13 mil empleos directos en la entidad, con 50 industrias instaladas y la confianza de inversionistas de 13 países. El Foro Automotriz 2025, dijo, reunirá a 29 empresas compradoras, más de 50 expositores de Mipymes y contará con ocho conferencias magistrales impartidas por expertos internacionales.



La gobernadora refrendó su compromiso de consolidar un progreso económico que coloque a las personas en el centro: “Lo hacemos juntos: empresas, academia, trabajadores y sociedad civil. Al sumar esfuerzos, no solo generamos empleos e inversiones, también construimos bienestar y oportunidades para todas las familias”.
El primer auto 100% eléctrico hecho en Tlaxcala
En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón, presentó el modelo TT (Totalmente Tlaxcalteca), el primer automóvil 100% eléctrico diseñado y fabricado en la entidad. Explicó que el proyecto, de iniciativa privada con respaldo estatal, simboliza un paso firme hacia la electromovilidad y la sustentabilidad, al tratarse de un vehículo con cero emisiones contaminantes.
Marroquín detalló que la producción iniciará con 20 unidades por semana y que el lanzamiento oficial será en diciembre, en un evento nacional que mostrará el talento y orgullo de la industria tlaxcalteca. Subrayó que este avance coloca a Tlaxcala en el mapa de la transición energética y refleja la capacidad de innovación de sus empresas.
Industria automotriz: pilar económico
El presidente del Clúster Automotriz Zona Centro, Víctor Cota Elorriaga, resaltó que México ocupa el cuarto lugar mundial en producción de autopartes y el primero en América Latina. Señaló que el sector genera más de 2 millones de empleos directos y cuenta con una cadena de proveeduría robusta en todo el país.
“Aquí en Tlaxcala hemos encontrado grandes aliados y es un honor ver la fortaleza, la dirección y el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar en este sector”, expresó Cota Elorriaga.
Subrayó que en Tlaxcala la industria de autopartes representa más del 20% del empleo manufacturero y exportaciones superiores a 350 millones de dólares anuales. Además, destacó que junto con la Sedeco se trabaja en una estrategia integral para atraer inversiones, con seis líneas prioritarias que incluyen la modernización de parques industriales, la atracción de proveedores de alto valor y la preparación rumbo a la revisión del T-MEC en 2026.

La agenda del foro contempla paneles y conferencias sobre retos y oportunidades de la industria, con especialistas como Genaro Montes Díaz, Eusebio Hidalgo Flores, Victa Wewerinke (Inteligencia Artificial en la industria), Roberto Samuel Gottfried Blackmore (Electromovilidad viable), Björn Lisker (relaciones económicas México-Alemania), Ana Lilia Barbosa Villaseñor (especialización del talento), Juan José Rodríguez Lozada (Microgrid y eficiencia energética), Dante Cortez (manufactura esbelta) y Gabriel Padilla Maya (sustentabilidad automotriz y tendencias globales).
A la inauguración asistieron la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; la diputada Maribel León Cruz, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el oficial mayor de Gobierno, Ramiro Vivanco Chedraui; el representante en Tlaxcala y Puebla de la Cámara Mexicana-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), Dirk Petersen; además de secretarios de desarrollo económico del país, empresarios, funcionarios y estudiantes de carreras afines.