Nuevas aulas y áreas fortalecen la formación en Universidad Intercultural en Ixtenco

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó la tercera etapa de la construcción de la Universidad Intercultural de Tlaxcala (UIT) en Ixtenco y presentó el libro “Tlaxcala Flor y Canto: Tlaxkallan Xochitl Wan Kwikatl”, que será distribuido a estudiantes de quinto y sexto grado de escuelas de educación indígena.

“Qué gusto poder constatar que uno de los compromisos de campaña que para mí eran muy importantes, era esta universidad, esté cumplido. Hoy a cuatro años de mi gobierno hemos cumplido el 93 por ciento de esos compromisos. Pero sin duda, esta universidad dejará huella en la historia de Tlaxcala y de México. Porque hoy esta universidad es referente nacional”, afirmó la mandataria estatal.

La gobernadora adelantó que antes de que concluya este año dará inicio la cuarta y última etapa del proyecto, el cual representa la experiencia y el sentir de los ancestros, así como el orgullo de ser tlaxcalteca y pertenecer a sus pueblos originarios, protagonistas de la conmemoración de los 500 años de la Fundación de la Ciudad de Tlaxcala.

“Es un reconocimiento a los pueblos indígenas y, en estas aulas y en estos espacios, se sembrarán las identidades que dignificarán la lengua, revitalizarán los saberes y construirán comunidad. Ustedes, los alumnos, los maestros de esta universidad, serán los guardianes de la historia de Tlaxcala, por eso es tan importante el sentido de esta universidad”, expresó.

La mandataria también subrayó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan la historia de Tlaxcala, y reconoció el trabajo de los autores del libro “Tlaxcala Flor y Canto: Tlaxkallan Xochitl Wan Kwikatl”.

Universidad referente nacional e inversión histórica

El presidente de la Asociación Nacional de Universidades Interculturales (ANUI) y rector de la Universidad de Tabasco, Alterio Ramos Pérez Pérez, destacó que la inversión en infraestructura educativa impulsada por la gobernadora es un acto de justicia social hacia los grupos históricamente marginados.

“Agradecemos el enorme compromiso que se manifiesta con la entrega de esta obra monumental en pro de la educación superior universitaria e intercultural”, puntualizó.

Actualmente, la ANUI integra a 20 instituciones en el país, incluida Tlaxcala, con una matrícula de 25 mil estudiantes; de ellos, 64 por ciento son mujeres, 25 por ciento son hablantes de lenguas indígenas y 5 por ciento pertenece al sector de personas con discapacidad.

El coordinador general de la UIT, Ulises Tamayo Pérez, reconoció el cumplimiento de este compromiso y señaló que desde su creación en 2021, la universidad mantiene el objetivo de consolidar un paradigma educativo alternativo en Tlaxcala, basado en la pertinencia cultural, la descolonización, la equidad de género, la democratización, la nominalización y el cuidado de la naturaleza. La primera generación de egresados de las licenciaturas en Agroecología y Gestión Comunitaria se graduará en 2027.

Detalles de la obra y presentación del libro

El director del Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Mateo Sergio Sánchez Ramírez, informó que en la tercera etapa se invirtieron más de 18 millones 752 mil pesos en la construcción de una techumbre, la modificación de canchas de usos múltiples, tres aulas didácticas con módulo sanitario, un mural en el edificio E, una velaría, un aula de usos múltiples en el edificio A, un invernadero y una barda perimetral de tres metros de altura con concertina.

Adicionalmente, 2 millones 674 mil pesos se destinaron al equipamiento. “No solo fortalecemos nuestra infraestructura, sino que enaltecemos el espíritu y las raíces de Tlaxcala”, subrayó.

El secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, explicó que el libro “Tlaxcala Flor y Canto: Tlaxkallan Xochitl Wan Kwikatl” fue elaborado por mujeres y hombres tlaxcaltecas, e incluye los derechos de los pueblos indígenas, la historia prehispánica y las cosmovisiones nahuas y yuhmu.

Durante el recorrido por las nuevas instalaciones, la gobernadora estuvo acompañada por la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Aurora Villeda Temoltzin; el magistrado del Poder Judicial, Ricardo Rodolfo Trejo Ortiz; la alcaldesa de Ixtenco, Aline Lazo Caballero; y la catedrática de la UIT, Margarita Cisneros Tzoni, además de autoridades educativas, integrantes del Consejo de Pueblos, docentes y alumnos de la universidad.

Salir de la versión móvil