Sin Tlaxcala no hay México: medio milenio de orgullo y legado

“Sin Tlaxcala no hay México”, afirmó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros al inaugurar las actividades por los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, un llamado a proyectar al mundo la grandeza histórica de un pueblo que eligió la diplomacia sobre la guerra y hoy vuelve a ser referente de paz, igualdad y transformación.

Durante el acto inaugural, la mandataria reafirmó el legado histórico de la entidad como raíz de México y vinculó esa herencia con las actuales luchas por la justicia social, la igualdad y el humanismo mexicano que guían la Cuarta Transformación.

“Aquí se encendió la chispa de un nuevo mundo; aquí se sembraron las primeras semillas de lo que hoy llamamos patria (…) La verdad es clara y resuena en nuestra memoria colectiva: ¡Sin Tlaxcala no hay México!”, expresó.

Cuéllar Cisneros llamó a que la conmemoración del medio milenio trascienda la efeméride y se convierta en un punto de partida para proyectar su grandeza al mundo: “Que esta celebración sea el inicio de una divulgación más amplia y universal, para que la humanidad reconozca lo que Tlaxcala ha aportado a la historia”.

Recordó que, frente al poderío mexica y la llegada de los españoles, Tlaxcala optó por la diplomacia y la visión de futuro, lo que aseguró su permanencia y abrió el camino hacia la construcción de una nación. Ese espíritu, afirmó, permanece vivo y hoy se expresa en las nuevas luchas por los derechos, la justicia social y la democracia.

La gobernadora evocó la imagen de Malintzi como símbolo de entendimiento entre dos mundos y subrayó su vigencia: “Si entonces una mujer abrió caminos de diálogo, hoy Tlaxcala tiene a una gobernadora y México a su primera presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”.

“Este hecho profundamente transformador representa la continuidad de nuestra historia y un espejo de posibilidades para todas las mujeres”, enfatizó.

Cuéllar Cisneros sostuvo que Tlaxcala, que en el pasado fue referente en la guerra, hoy vuelve a serlo en la paz, proyectándose como clave en la construcción de un futuro más justo e igualitario. “Ya no luchamos para conquistar territorios, luchamos para conquistar derechos; ya no buscamos extender fronteras, buscamos extender la justicia, la igualdad y el bienestar”, afirmó.

La mandataria destacó que el aporte tlaxcalteca a la historia nacional no puede entenderse en menor escala, pues en este territorio se sembraron las primeras semillas de la patria. “Fuimos raíz de patria antes de que existiera México como nación y origen de independencia antes que independencia. Ayer luchamos con lanzas y escudos, hoy con democracia y justicia social, bajo la guía del humanismo mexicano de la Cuarta Transformación”, dijo.

Reconocen legado histórico y cultural de Tlaxcala

En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, subrayó la importancia de Tlaxcala como uno de los territorios con mayor riqueza histórica del país, con cerca de un millar de zonas arqueológicas y numerosos monumentos reconocidos como patrimonio nacional.

Recordó que la ciudad de Tlaxcala fue la primera del país en recibir título y escudo nobiliario con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción, además de ser considerada la primera ciudad del mestizaje en el territorio nacional. “Esta ciudad es un sitio de memoria viva, símbolo del encuentro de dos mundos y testimonio del origen de nuestra nación. Desde 1986 cuenta con decreto presidencial como zona de monumentos históricos, y desde 2021 está inscrita en la lista de Patrimonio Mundial, lo que le otorga una doble protección y un reconocimiento universal”, destacó.

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, invitó a la población a disfrutar los festejos programados hasta el próximo 14 de octubre y llamó a que el orgullo por Tlaxcala se viva todos los días. “Festejemos siempre nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestra identidad, porque Tlaxcala es el corazón de México”, aseguró.

Honran el pasado y proyectan el futuro

El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, recordó que, en una coyuntura mundial compleja, Tlaxcala se consolidó como centro social de encuentro y organización. “Mientras en Europa dominaban las monarquías absolutas, aquí los cuatro señoríos se organizaron política y jerárquicamente para proteger a su pueblo de las agresiones de los pueblos colindantes. Nosotros ya éramos tlaxcaltecas”, enfatizó.

Sánchez García destacó que esta conmemoración no solo honra el pasado, sino que también proyecta hacia el futuro la herencia de coraje y valentía que caracteriza a la ciudad. Subrayó que Tlaxcala nació con grandeza y ha sabido mantenerla a lo largo del tiempo, con una herencia sólida que debe recordarse por las nuevas generaciones como el comienzo de una historia que sigue escribiéndose.

Al evento asistieron Beatriz Paredes Rangel, vicepresidenta honorífica de la conmemoración de los 500 años de Tlaxcala, delegaciones de España, Guatemala, Honduras y Cuba, así como familias tlaxcaltecas, funcionarios estatales, presidentes municipales y autoridades de los tres niveles de gobierno.

Salir de la versión móvil