Con una estructura más austera, moderna y cercana a la gente, Tlaxcala inicia una nueva etapa en materia de transparencia con la creación del Órgano Administrativo Desconcentrado Transparencia para el Pueblo, que sustituye al anterior IAIP. El objetivo es garantizar el derecho a saber, fortalecer la rendición de cuentas y recuperar la confianza ciudadana.
Durante el ejercicio “Diálogo Circular” organizado por la Coordinación de Comunicación (CCOM), el titular del nuevo organismo, Norberto Sánchez Briones, explicó que esta transición forma parte de un proceso nacional para modernizar el acceso a la información, en sintonía con el nuevo Consejo Nacional de Acceso a la Información.
“Vamos a hacer más con menos recursos, con una estructura compacta y funcional que responda al mandato de austeridad del pueblo”, señaló, al detallar que se reducirá la plantilla de 41 a 30 plazas, disminuyendo a la mitad el gasto en salarios.
Sánchez Briones recordó que la transparencia y la protección de datos personales son derechos constitucionales consagrados en los artículos 6º y 16º, que deben ser salvaguardados con responsabilidad y visión de futuro. “Ambos son líneas paralelas que debemos cuidar con total compromiso; nuestra labor será acercar este derecho a toda la población”, puntualizó.
El funcionario anunció que en noviembre se publicará el reglamento interno del nuevo organismo y que actualmente se trabaja en un diagnóstico integral sobre bienes, recursos humanos y tecnológicos heredados.
Entre los principales cambios destacó la descentralización del esquema institucional, para que órganos autónomos y sindicatos sean garantes directos de sus procesos. También subrayó el impulso a la inclusión mediante nuevas herramientas tecnológicas que permitirán solicitudes verbales y opciones accesibles para personas con discapacidad visual o motriz.
“Queremos que todas y todos puedan ejercer su derecho a saber, sin importar su condición. Solo el 3 por ciento de la ciudadanía accede a la información pública. Debemos enseñar cómo hacerlo, desde estudiantes hasta comunidades rurales”, expresó.
Sánchez Briones reiteró que el derecho de acceso a la información se mantendrá a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), los cuales seguirán funcionando con normalidad.
El nuevo modelo de transparencia se basará en cuatro ejes estratégicos: construcción institucional, colaboración, generación de conocimiento y confianza. Estos principios orientarán un enfoque más humano, transparente y cercano a la ciudadanía.
“Para ser virtuosos y transparentes, necesitamos ser sinceros y empáticos. La sinceridad, sumada a la empatía, traerá paz y buen entendimiento”, afirmó.
El titular de Transparencia para el Pueblo del Estado de Tlaxcala concluyó que la meta no es solo garantizar el acceso a datos, sino también generar conocimiento, fortalecer la democracia y consolidar un Tlaxcala más transparente y participativo.