Tlaxcala logra primer archivo municipal del país reconocido por el INAH

La capital tlaxcalteca hizo historia al convertirse en el primer municipio de México cuyo archivo histórico es reconocido oficialmente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El presidente municipal Alfonso Sánchez García encabezó el acto de Entrega y Recepción de Documentos Históricos Inéditos, realizado en la Galería Municipal, donde se formalizó el reconocimiento jurídico del acervo documental y de las actas históricas de Cabildo.
Este logro se da en el marco de la conmemoración por los 500 años de la Ciudad de Tlaxcala, y consolida un paso decisivo en la preservación del patrimonio documental de la capital, al garantizar la integridad, permanencia y custodia legal de documentos que testimonian la vida institucional desde el siglo XIX.
“Este reconocimiento fortalece nuestra memoria colectiva, preserva nuestra identidad tlaxcalteca y asegura que las futuras generaciones comprendan quiénes fuimos y hacia dónde queremos ir”, expresó Sánchez García.
Durante la ceremonia, el alcalde estuvo acompañado por el Doctor Baltazar Brito Guadarrama, director general de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, a quien agradeció su respaldo institucional y compromiso con la preservación del patrimonio documental de Tlaxcala.
Como parte del acto solemne, se realizó la entrega pública del folio real de las actas de Cabildo correspondientes a los años 1853 a 1902, así como la presentación del facsímil del manuscrito de Glasgow del siglo XVI y otros documentos que conforman el corazón histórico de la ciudad.
Sánchez García enfatizó que este hecho constituye “una declaración ante el presente y el porvenir de que Tlaxcala no olvida sus raíces, no olvida sus acuerdos fundacionales y no olvida su voz”. Añadió que este reconocimiento representa un símbolo de respeto hacia la historia viva de la capital.
El alcalde recordó que a este valioso acervo se suman los Códices de Tlaxcala, el Códice Tonamatl de Aubin y el Manuscrito de Glasgow, considerados fuentes esenciales para comprender la genealogía, la cosmovisión y la historia de los pueblos originarios.
Respaldo institucional del INAH y la Biblioteca Nacional
Por su parte, Baltazar Brito Guadarrama destacó el trabajo conjunto que la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia realiza con el Centro INAH Tlaxcala para recuperar y preservar los vestigios históricos de la entidad. Informó sobre la localización en Escocia del manuscrito de Diego Muñoz Camargo, del cual ya se obtuvo una copia digital, y anunció la colaboración con investigadores de la Universidad de Glasgow para desarrollar un proyecto más amplio de análisis de códices mesoamericanos, entre ellos el Tonalamatl, considerado de origen tlaxcalteca.
Además, resaltó la importancia del registro histórico impulsado por el Ayuntamiento de Tlaxcala, que otorga certeza jurídica al patrimonio documental de la capital. En un gesto simbólico, entregó un documento original de 1778 titulado “Las Ordenanzas de Tlaxcala, hechas por un cacique”, al considerar que su valor se multiplica al permanecer en el lugar donde fue creado.
Preservación y acceso público al acervo
El titular del Archivo del Ayuntamiento, Omar Gracia, destacó que este logro forma parte de un plan integral para revivir, proteger y difundir el Archivo Histórico Municipal, el cual hoy cuenta con respaldo legal y acciones firmes de conservación. Informó además que los documentos estarán expuestos al público durante octubre en la Galería Municipal.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, funcionarios municipales y ciudadanía en general, quienes atestiguaron este hecho histórico para la capital tlaxcalteca.