Cumple 40 años el Festival de Títeres “Rosete Aranda” en Tlaxcala

Con el Teatro Xicohténcatl lleno a su máxima capacidad, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró el 40 Festival Internacional de Títeres de Tlaxcala “Rosete Aranda”, un encuentro cultural emblemático que consolida a la entidad como referente artístico de México y América Latina.

Durante su mensaje, la mandataria destacó que Tlaxcala fue pionero al crear el festival más longevo de su tipo en América Latina, en el que más de 200 compañías de más de 30 países han compartido su arte, convirtiéndolo en un espacio de encuentro entre culturas, lenguas y emociones.

Este festival pertenece también a las comunidades, a las escuelas, a las plazas y a las familias, porque desde el inicio de esta transformación decidimos que la cultura debía llegar a todos lados, sin distancias ni privilegios, ya que es una herencia viva que mantiene el alma cultural de Tlaxcala”, expresó Lorena Cuéllar.

Recordó que los hermanos Rosete Aranda, originarios de Huamantla, “dieron vida a una de las compañías de títeres más admiradas de México”, y que su legado, resguardado en el Museo Nacional del Títere (Munati), continúa inspirando a nuevas generaciones.

La gobernadora afirmó que su administración mantendrá firme el impulso a las artes: “La cultura no es un lujo, es un derecho, una forma de vida y una herramienta de transformación social. Fortalecerla es fortalecer el alma de nuestro pueblo”.

Por su parte, la secretaria de Cultura del Estado (SC), Karen Villeda, celebró las cuatro décadas de historia del festival más entrañable de Tlaxcala. “Este festival es herencia viva que, con los hilos de la memoria y la creatividad, nos conecta con generaciones pasadas y deja identidad en nuestro presente para construir un porvenir mejor”, señaló.

Villeda recordó que se trabaja en la recuperación de los títeres originales de la familia Rosete Aranda, los cuales regresarán próximamente a Huamantla para seguir compartiendo su arte y valores con las familias tlaxcaltecas. Aseguró que el festival mantiene su esencia después de 40 años, acercando al público local, nacional e internacional a una manifestación artística de alto valor estético y humanista.

El director del Munati, Ignacio Antonio Tapia Echávarri, subrayó que el festival representa historia, memoria viva e identidad, un evento que ha cruzado fronteras para llevar el nombre de Tlaxcala a escenarios de todo el mundo. Explicó que en esta edición, denominada “El festival de los festivales”, participan tres grupos internacionales, 11 nacionales y 22 locales, además de representantes de 12 festivales de títeres de distintos estados, así como de Canadá y España.

Impulsar la cultura es impulsar el desarrollo social y humano de Tlaxcala”, afirmó Tapia Echávarri, quien agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y celebró el regreso del tradicional desfile de títeres, programado para el 19 de octubre en Huamantla como parte de las actividades conmemorativas.

En la inauguración también estuvieron presentes el secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, integrantes del gabinete legal y ampliado, así como invitados especiales, quienes celebraron cuatro décadas de arte, tradición y alegría que hacen de Tlaxcala un epicentro cultural en México.

Salir de la versión móvil