Tlaxcala logra su tercer Récord Guinness con el pan de fiesta más grande del mundo

Tlaxcala celebró su tercer Récord Guinness con la elaboración del pan de fiesta más grande del mundo, integrado por 2 mil 581 piezas que formaron la palabra “Tlaxcala”. Este logro fue resultado del esfuerzo conjunto de artesanos y tahoneros de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco, guardianes de una tradición que se mantiene viva como símbolo de identidad y orgullo gastronómico.

La hazaña se realizó en el marco de las celebraciones por los 500 años de la capital tlaxcalteca. Desde la explanada de Palacio de Gobierno, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que este reconocimiento refleja la unión, el talento y la organización del pueblo tlaxcalteca.

“Estamos muy contentos porque lo logramos. Era un reto que requería trabajar en equipo, coordinar esfuerzos y mantenernos unidos, y eso fue precisamente lo que nos permitió alcanzar este reconocimiento que pertenece a todo el pueblo tlaxcalteca y ¡sin Tlaxcala no hay México!”, expresó.

El secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, recibió el documento oficial que certifica a Tlaxcala como poseedor del Récord Guinness del pan de fiesta más grande del mundo. Subrayó que el logro representa la identidad y grandeza cultural del estado.

“Hoy Tlaxcala tiene muchas razones para ser grande: su historia, su fervor cultural y su capacidad de reinventarse con identidad. Nuestro pan de fiesta no solo es un alimento, es memoria viva, herencia familiar y símbolo de lo cotidiano elevado a arte”, expresó Ramírez Hernández.

Por su parte, el secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, afirmó que este nuevo récord “defiende las raíces de Tlaxcala y proyecta su espíritu de grandeza”. Agradeció el esfuerzo de las y los panaderos que hicieron posible esta hazaña, al tiempo que reconoció el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar en el fortalecimiento del turismo cultural, gastronómico y comunitario.

Los presidentes municipales de Totolac y Huactzinco, Benjamín Atonal Conde y Eberth Robles Ocotzi, coincidieron en que el récord refleja un hermanamiento histórico entre ambas comunidades y la fuerza de una tradición que da identidad a Tlaxcala.

El adjudicador oficial de Guinness World Records, Alfredo Arista, informó que el proceso implicó seis meses de preparación y estrictos controles de inocuidad y calidad. Reconoció el profesionalismo y la coordinación de los participantes al superar ampliamente el mínimo de mil piezas requerido para obtener la certificación.

“Ustedes son oficialmente asombrosos”, declaró al confirmar el récord mundial por la palabra más grande hecha con pan de fiesta.

Entre los invitados destacaron Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar; Soraya Noemí Bocardo Phillips, diputada local y presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; y la magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas, en representación del Tribunal Superior de Justicia.

Este nuevo reconocimiento mundial se suma a los Récords Guinness obtenidos en 2022 y 2024 —el tapete de aserrín más largo del mundo y la mayor variedad de tacos de canasta—, consolidando a Tlaxcala como un referente de innovación cultural y turística a nivel nacional e internacional.

Salir de la versión móvil