“Sin Tlaxcala no hay México”: Cuéllar honra cinco siglos de historia

“Sin Tlaxcala no hay México.” Con esa frase, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros cerró las actividades por los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala, convocando al orgullo identitario y a proyectar la fuerza cultural del pueblo tlaxcalteca hacia el futuro.
En un mensaje cargado de simbolismo, Cuéllar Cisneros llamó a la reconciliación histórica y a reconocer el papel de Tlaxcala como raíz viva de México. “A lo largo del tiempo, algunos contaron su propia historia, pero Tlaxcala transformó la historia. Mientras otros quisieron ver una traición, aquí hubo lealtad a la vida, a la comunidad y a la libertad de un pueblo que se negó a desaparecer”, expresó ante cientos de asistentes reunidos en la Plaza de la Constitución.
La mandataria sostuvo que este aniversario no representa un cierre, sino un nuevo punto de partida para reconstruir la memoria colectiva desde la verdad. “Hoy honramos un nuevo pacto de orgullo tlaxcalteca. No miramos hacia el pasado con rencor, sino con la certeza de que seguimos siendo la raíz viva de México”, subrayó.
En su mensaje, recordó que Tlaxcala supo adaptarse, preservar su lengua, su arte y su visión del mundo. “El alma indígena de Tlaxcala es una llama que nunca se apagó”, afirmó, al destacar que los tlaxcaltecas llevaron su cultura más allá de sus fronteras, incluso hasta Filipinas, dejando una huella profunda en la historia continental.
En el marco de la Cuarta Transformación, Cuéllar Cisneros señaló que Tlaxcala se levanta como símbolo de reconciliación entre la historia y el porvenir, no para reabrir heridas, sino para sanar con verdad y construir desde la memoria. “Estos 500 años no terminan hoy: son el comienzo de una nueva historia. Tlaxcala existe, resiste y renace”, enfatizó.

La gobernadora agradeció a las dependencias estatales, integrantes de la comisión organizadora y al pueblo tlaxcalteca por dar sentido a la conmemoración. Convocó además a las y los tlaxcaltecas a convertirse en embajadores de la identidad y el orgullo del estado en todo el mundo. “Cada tlaxcalteca tiene el compromiso de ser un promotor de nuestra historia y cultura, para que en Nueva York, Sudamérica, Europa o cualquier continente conozcan la grandeza de esta tierra”, dijo.
Reflexión histórica y participación ciudadana
El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, subrayó el valor histórico del acontecimiento, al afirmar que esta conmemoración no solo permitió reflexionar sobre el pasado, sino también proyectar a Tlaxcala como una ciudad viva, con identidad, cultura y futuro. “Estos cinco siglos nos recuerdan que Tlaxcala no fue un episodio aislado de la historia nacional, sino el punto de partida de un legado que hoy sigue inspirando a generaciones enteras”, sostuvo.
Sánchez García reconoció el liderazgo de la gobernadora y la participación de la ciudadanía, resaltando que la memoria histórica debe ser motivo de unidad y orgullo colectivo.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Karen Villeda, destacó que las más de 120 actividades gratuitas realizadas durante los 12 días de conmemoración demostraron que la historia “no es un relato estático, sino un tejido vivo que se renueva con cada acción colectiva”. La funcionaria señaló una asistencia acumulada de más de 143 mil personas en los eventos culturales, artísticos y comunitarios. “Esa respuesta nos confirma que el alma de Tlaxcala está viva y que seguimos celebrando nuestra identidad”, afirmó.
Clausura con música y tradición
El acto concluyó con la presentación del Coro “500 Voces”, que interpretó canciones emblemáticas como “Nonantzi”, “India Bonita” y “México Lindo y Querido”, en un cierre lleno de emoción y orgullo colectivo.
Entre los asistentes destacaron Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública; la magistrada Fanny Margarita Amador Montes, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado; la diputada Maribel León Cruz, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; José Vicente de la Rosa Herrera, titular del Centro INAH Tlaxcala; Mayra Vázquez Velázquez, directora del Archivo General e Histórico del Estado; Fabricio Mena Rodríguez, secretario de Turismo; y Antonio Martínez Velázquez, coordinador de Comunicación del Gobierno del Estado, además de funcionariado estatal, presidentes municipales y familias tlaxcaltecas.