El auditorio de la CCOM honra al periodista tlaxcalteca Trinidad Sánchez Santos

Antonio Martínez Velázquez, coordinador de Comunicación del Gobierno del Estado, encabezó la ceremonia en la que el auditorio de la Coordinación de Comunicación (CCOM) fue nombrado “Trinidad Sánchez Santos”, en reconocimiento al legado periodístico, compromiso social y ética profesional del destacado periodista tlaxcalteca.

Durante el Diálogo Circular de este miércoles, Martínez Velázquez anunció además un proyecto editorial para difundir las obras y discursos de Sánchez Santos en ediciones populares, dentro del proyecto de memoria histórica que desarrolla la investigadora Guadalupe Alemán. Este trabajo busca acercar su pensamiento y obra a nuevas generaciones, en alianza con medios locales.

El coordinador explicó que la ética y el pensamiento crítico convirtieron a Sánchez Santos en un referente del periodismo nacional, reconocido por su independencia y su compromiso con la verdad en la recta final del siglo XIX y principios del XX. “El periodismo no está al servicio del poder, está al servicio de la gente. Y al estar al servicio de la gente, el compromiso es con la ética, con la información y con el sentir del pueblo”, expresó.

Martínez Velázquez recordó que desde hace años ha mantenido conversaciones con Guadalupe Alemán para impulsar una reivindicación histórica de la figura de Trinidad Sánchez Santos, a quien describió como un periodista incómodo para el poder y adelantado a su tiempo. “Fue criticado por ambos, por los porfiristas y por los maderistas, y eso habla de un periodista fuera de serie que vale la pena recordarlo”, señaló.

El funcionario subrayó que, pese a haber dirigido uno de los diarios más influyentes de su época, El País, con un tiraje de 200 mil ejemplares, Sánchez Santos “ha sido muy castigado por la historia”. Por ello, propuso que el Premio Estatal de Periodismo que organiza la Unión de Periodistas de Tlaxcala (UPET) lleve su nombre, como un gesto de reconocimiento y justicia histórica.

“Vale la pena recordarlo, pero también seguir su ejemplo para quienes estamos en esta tarea de informar y comunicar. Es un hombre valiosísimo que nos da luz en este contexto de la posverdad, las noticias falsas y la inteligencia artificial que se hace pasar por verdad. Su conciencia crítica sigue siendo una guía”, afirmó Martínez Velázquez.

En el acto estuvieron presentes directores y reporteros de medios de comunicación, así como el director de El Sol de Tlaxcala, Máximo Hernández Cervantes, y el presidente de la UPET, Martín Rodríguez Hernández, quienes acompañaron la develación de las letras doradas y la placa conmemorativa en honor a Trinidad Sánchez Santos, originario de Zitlaltepec.

Con este nombramiento, la CCOM rinde homenaje a una figura clave del periodismo tlaxcalteca y nacional, cuyo pensamiento crítico, compromiso social y defensa de la verdad continúan inspirando a las nuevas generaciones de comunicadores.

Salir de la versión móvil