EJECUTIVOESPECIALES LA POLILLAMÁSORGANISMOSPODERESPOLÍTICASEGURIDAD

Cuatro gobiernos, una diferencia: los números ponen a Cuéllar arriba

De los discursos al dato: Tlaxcala consolida el periodo más estable y visible de su historia reciente.

En días pasados, el vocero del Gobierno del Estado afirmó en conferencia de prensa que se habían identificado granjas de bots informáticos, incluso de origen chino, operando en redes sociales para manipular la conversación pública. El anuncio provocó escepticismo y bromas, pero el fenómeno existe: hoy es posible comprar interacciones falsas para atacar, desprestigiar, posicionar o perjudicar proyectos políticos. Tlaxcala no es la excepción.

Con todo, el problema de fondo no son los bots, sino el vacío informativo que los alimenta. La estrategia de comunicación institucional ha fallado: relevos improvisados, poca articulación con medios y mensajes sin continuidad han dejado espacio a la desinformación. La percepción pública del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros se resiente por esa descoordinación: nombres como Angélica Domínguez, un tal Augusto y otro de nombre Octavio pasaron por Comunicación Social sin consolidar una narrativa sólida.

El resultado es visible: una ciudadanía mal informada, redes polarizadas y temas sobredimensionados —como las camionetas blindadas, los baches o la supuesta “ola” de inseguridad—, mientras avances medibles en cultura, economía, turismo y seguridad quedan opacados.


Seguridad: el logro más sólido

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Tlaxcala acumula más de 30 meses como el estado con menor incidencia delictiva del país. La tasa registrada es de 121.1 delitos del fuero común por cada 100 000 habitantes, mientras el promedio nacional ronda los 500–520.

Ningún otro sexenio reciente había conseguido tal estabilidad. Ni en el periodo de Héctor Ortiz con énfasis en obra educativa, ni con Mariano González y su estilo austero, ni con Marco Mena y su atracción industrial. El tramo de Cuéllar registra el mejor desempeño relativo nacional en dos décadas.

Desarrollo Económico

  • FOMTLAX 2025 (T1): 311 créditos por 10.1 millones de pesos a productores, emprendedores y negocios locales.
  • FOMTLAX 2024: 1 300+ mipymes apoyadas por 42.6 millones de pesos.
  • Mujer FOMTLAX: casi 6 millones de pesos financiados en proyectos de mujeres emprendedoras.

En paralelo, la Secretaría de Desarrollo Económico impulsa el Polo de Inversión en Huamantla con 540 millones de dólares comprometidos y meta de 6 000 empleos directos hacia 2026. Para un estado pequeño, es una apuesta de cambio estructural en cadenas productivas y empleo formal.

Inversión histórica en medio ambiente

Tras décadas de rezago, el saneamiento de los ríos Zahuapan y Atoyac tiene una bolsa confirmada por CONAGUA de 1 500 millones de pesos, de los cuales 500 millones se ejercen en 2025. La inversión es federal, pero la coordinación estatal acelera obras y supervisión. El impacto ambiental y sanitario será de largo alcance.

Turismo: Tlaxcala se hace visible

La campaña “Tlaxcala Sí Existe”, diseñada durante la gestión estatal de Josefina Rodríguez Zamora, rompió el estigma histórico y colocó al estado en la conversación nacional. La estrategia combinó ferias internacionales, contenido digital y eventos globales: Mundial de Voleibol de Playa, Tiro con Arco, así como competencias de ciclismo y atletismo.

El resultado: ocupación hotelera al alza, derrama económica y proyección internacional. El desempeño en turismo fue reconocido a nivel federal con el nombramiento de Rodríguez Zamora como Secretaria de Turismo en el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Salud y bienestar social: resultados medibles

Tlaxcala consolidó una transición ordenada a IMSS–Bienestar, garantizando atención médica y medicamentos gratuitos para población sin seguridad social. Hubo inversión en infraestructura, mantenimiento y contratación de personal. En lo social, programas de vivienda y becas se sostienen sin endeudar al estado.

Estabilidad política: la pieza invisible del éxito

En tres años no se registran enfrentamientos graves entre autoridades y manifestantes ni conflictos sociales de alto impacto. La gobernabilidad ha descansado en mesas de diálogo y coordinación con municipios. Esta estabilidad explica parte del atractivo para la inversión.

Comparativo entre sexenios

Rubro Héctor Ortiz Mariano González Marco Mena Lorena Cuéllar
Seguridad Promedio nacional Media Mejoró Mejor del país (SESNSP)
Deuda pública Baja Cero deuda al cierre Cero deuda Cero deuda y finanzas estables
Inversión Moderada en educación Moderada industrial Récord de IED (1,600 mdd) Huamantla 540 mdd + FOMTLAX local
Turismo Regional Limitado Moderado Expansión internacional (“Tlaxcala Sí Existe”)
Salud Estancada Sin cambios Pospandemia IMSS–Bienestar consolidado
Gobernabilidad Tensa Autoritaria Reservada Estabilidad total sin conflictos

Conclusión: los hechos, no los hashtags

Ser honestos implica mirar los datos, no los eslóganes. Tlaxcala registra hoy la tasa delictiva más baja del país, inversión extranjera confirmada, apoyo a productores, río en proceso de rescate, turismo en expansión y estabilidad política. No es casualidad: es gestión.

El debate digital seguirá y las granjas de bots continuarán intentando dictar la conversación. Fuera del algoritmo, la evidencia es muy clara: el gobierno de Lorena Cuéllar acumula los mejores resultados integrales que ha tenido Tlaxcala en veinte años. Los números no tuitean, pero sí cuentan.

Fuentes y verificación

  • Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) — Incidencia delictiva del fuero común por entidad federativa (enero–agosto 2025).
    https://www.gob.mx/sesnsp
  • FOMTLAX — Comunicados y reportes estatales de créditos 2024–2025.
  • CONAGUA — Anuncios de inversión para saneamiento de los ríos Zahuapan y Atoyac (bolsa total 1,500 mdp; 500 mdp ejercidos en 2025).
  • SEDECO Tlaxcala — Polo de Inversión Huamantla (540 mdd; meta 6,000 empleos).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba