Ana Lilia Rivera impulsa desde México pacto iberoamericano contra el hambre

México se consolida como líder global en políticas de alimentación saludable, afirmó la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera durante la inauguración del Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria. La legisladora tlaxcalteca destacó que las leyes, acciones y programas impulsados en los últimos siete años han convertido al país en un modelo reconocido por organismos internacionales como la FAO.
Durante su intervención, Rivera subrayó que “hoy la alimentación debe ser una prioridad en las agendas legislativas de todos los países para lograr hambre cero en América Latina y el Caribe”. El foro, también conocido como #ForoSan2025, reúne a representantes de parlamentos de Iberoamérica, América Latina y el Caribe con el objetivo de transformar los sistemas alimentarios y consolidar un pacto regional contra el hambre.
La senadora explicó que este encuentro internacional se realiza en México gracias al reconocimiento y liderazgo que ha obtenido como Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México, así como por las leyes que ha promovido en el Senado y que hoy sirven de referencia en otros países.
En la ceremonia inaugural, Rivera enfatizó la necesidad de fortalecer el trabajo legislativo en favor de quienes padecen hambre y malnutrición, abordando el problema desde la salud, la justicia social y el desarrollo económico. Llamó a construir alianzas sólidas más allá de partidos políticos o fronteras para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población.
Ante parlamentarios de España, Portugal, Iberoamérica, América Latina y el Caribe, además de representantes de organismos internacionales como la FAO, el Parlatino y la Cooperación Internacional para el Desarrollo, Rivera destacó los avances legislativos de México en materia del derecho humano a una alimentación sana.
Entre las iniciativas que ha impulsado, mencionó la Ley de Regulación de la Sana Alimentación en Entornos Escolares, la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, la Ley de Fomento y Protección al Maíz Nativo y la más reciente Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, que constituye la base del reglamento de este derecho humano en el país.
Rivera celebró también el reconocimiento del Metepantle Tlaxcalteca como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por parte de la FAO, destacando su valor como modelo para enfrentar el cambio climático y fortalecer la producción de alimentos sanos y nutritivos en México.
La senadora reconoció los retos que implica la pluralidad política en los órganos legislativos, pero destacó que, gracias al compromiso del actual gobierno federal, encabezado por una presidenta que promueve la alimentación saludable y el cuidado ambiental, se han aprobado políticas y presupuestos orientados a mejorar la calidad alimentaria de la población.
Subrayó además que México cumple su compromiso mediante las Tiendas del Bienestar, que distribuyen alimentos de calidad en comunidades pobres y apartadas, priorizando productos de pequeños y medianos productores nacionales.
En su mensaje final, Rivera reafirmó la importancia de los acuerdos que surjan de este Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, pues permitirán compartir experiencias legislativas y construir leyes modelo de alcance global. “América Latina y el Caribe son una esperanza para el mundo, porque somos el único continente que ha logrado reducir los niveles de hambre”, concluyó.