El viejo parque cambia de rostro: en Tlaxcala se construye la Ciudad de la Juventud

Tlaxcala hace realidad una de las peticiones más sentidas de su población joven: contar con un espacio digno, seguro y moderno para convivir, crear y desarrollarse. El Parque de la Juventud inicia su transformación hacia la nueva Ciudad de la Juventud, un proyecto integral del Gobierno del Estado que responde directamente a las voces y necesidades expresadas por las juventudes tlaxcaltecas.

Durante el ejercicio informativo “Diálogo Circular”, la directora del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), Lucero Morales Tzompa, explicó que la propuesta nació de una consulta ciudadana realizada entre diciembre de 2024 y enero de 2025, en la que participaron 920 personas, principalmente jóvenes de entre 12 y 25 años. Este ejercicio permitió recoger ideas, preocupaciones y sueños sobre cómo revitalizar el parque, un espacio que desde hace años pedía atención.

“Consideramos que para hacer una acción es importante saber qué opina la gente. Cualquier decisión debe considerar el sentir ciudadano”, subrayó Morales Tzompa. Agregó que el proyecto fue respaldado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien decidió impulsar la transformación del parque como parte de su compromiso con las juventudes tlaxcaltecas.

El Parque de la Juventud es hoy el único espacio de la capital dedicado exclusivamente a este sector, y su rehabilitación busca convertirlo en un punto de encuentro para jóvenes, familias y adultos mayores, sin alterar su entorno natural. “El acceso al parque seguirá siendo gratuito porque los espacios públicos son para que los disfrute la población. Queremos hacerlo más atractivo, pero sin irrumpir su naturalidad: es un pulmón verde que debemos cuidar”, destacó la funcionaria.

Una transformación guiada por las juventudes

Las principales propuestas surgidas de la consulta incluyen la rehabilitación de pistas, canchas y áreas verdes, además de la creación de nuevos espacios recreativos como un skate park, barras para ejercitarse y una alberca. Cada uno de estos elementos fue diseñado con base en las demandas directas de las y los jóvenes consultados.

El proyecto, a cargo de la Secretaría de Infraestructura (SI), contempla una intervención integral que dignificará las instalaciones y ampliará la oferta deportiva, cultural y recreativa. Las acciones de la primera etapa comenzarán el lunes 27 de octubre, fecha a partir de la cual el acceso al parque estará restringido por motivos de seguridad durante el proceso de obra.

Para garantizar que la población mantenga opciones de actividad física, Morales Tzompa informó que se habilitarán diversos espacios en la capital, entre ellos la pista del Parque de San Diego, el Jardín Botánico de Tizatlán, la Unidad Deportiva “Blas Chumacero”, el Parque de la Amistad en La Ocotera y la Unidad Deportiva “Adolfo López Mateos”. También se mantienen gestiones para que el Parque “Federico Silva”, ubicado junto a la planta de tratamiento de aguas residuales, sea una opción adicional para ejercitarse.

Espacio inclusivo y legado para el futuro

La directora del ITJ señaló que el objetivo de la Ciudad de la Juventud es crear un espacio inclusivo, funcional y sustentable, pensado para fomentar la convivencia, el deporte, la cultura y la recreación. El proyecto no solo busca renovar un parque, sino dejar un legado urbano que represente el dinamismo, la creatividad y la fuerza de las juventudes tlaxcaltecas.

Además, Morales Tzompa dio a conocer que el ITJ trabaja en una cartera de 10 nuevos programas orientados a fortalecer la atención a la juventud, bajo la visión de un Tlaxcala más inclusivo, saludable y participativo. Estas acciones se alinean con la política pública estatal que coloca a las juventudes en el centro de la toma de decisiones.

Con esta intervención, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de escuchar, reconocer y empoderar a las y los jóvenes que han pedido, por años, un lugar digno para encontrarse, expresarse y construir comunidad. La Ciudad de la Juventud se perfila como ese nuevo punto de encuentro que las juventudes tlaxcaltecas soñaron, y que hoy comienza a hacerse realidad.

Salir de la versión móvil