EDUCACIÓNORGANISMOSUATx

UATx inaugura Simposio de Bioética en la primera infancia

El Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Doctor Serafín Ortiz, inauguró el Simposio “Bioética en la primera infancia: Un enfoque integral”, en el marco de la Semana Nacional de la Difusión de la Cultura Bioética. El foro invitó a reflexionar sobre cómo cada decisión médica, educativa o social impacta en la dignidad del niño y en el tipo de humanidad que se construye.

El Rector destacó que la atención a la primera infancia en México es un procedimiento reciente del Gobierno de la República enfocado en infantes de 0 a 3 años, lo cual implica diseñar políticas públicas pertinentes y formar agentes educativos. Explicó que la UATx, junto con 15 Instituciones de Educación Superior (IES) del país, participa activamente en este proceso, alineado con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante el evento, organizado por la Coordinación General de Staff de Rectoría y la Comisión de Bioética del Estado de Tlaxcala (COBIET), el Doctor Ortiz subrayó que el trabajo de las universidades debe basarse en el cariño sensible, la atención permanente y la formación integral desde los primeros años de vida. Añadió que la UATx impulsa programas de especialidad, licenciatura, maestría y doctorado en esta disciplina, buscando que más instituciones se sumen al proyecto.

La Maestra Irma Lilia Luna Fuentes, Subsecretaria de Educación Inicial de la SEP, reconoció la labor de la UATx en favor de la educación inicial y señaló que la universidad es pionera en generar acciones para el bienestar y desarrollo de la niñez en su etapa temprana. Explicó que este foro convoca a especialistas en bioética para analizar su papel en la educación inicial, con el fin de cuidar la especie humana desde la gestación y fortalecer la Nueva Escuela Mexicana como modelo de desarrollo integral para los infantes del país.

En su intervención, el Doctor Alfredo Adán Pimentel, Coordinador del Staff de Rectoría, señaló que la bioética es “el puente entre el saber y el cuidar, la técnica y la ternura”, ya que promueve la reflexión sobre cómo cada decisión médica, educativa o social incide en la dignidad del niño y en la humanidad que construimos. Agregó que, desde la filosofía del Modelo Humanista Integrador Basado en Capacidades, se busca orientar el desarrollo pleno del ser humano, su conocimiento y su compromiso con la colectividad.

Como parte de las actividades académicas del Simposio, el Doctor Raymundo Cuevas Escalante, Neurólogo Pediatra y Maestro en Bioética de la COBIET, presentó la ponencia “Bioética del neurodesarrollo”. Enfatizó que la bioética tiene como objetivo cuidar de los demás, en especial de los más vulnerables, ya que la fragilidad humana exige equilibrar la aceptación de la vulnerabilidad con el deseo de superarla mediante la solidaridad.

En la disertación titulada “Aportaciones del currículo nacional aplicable a la educación inicial a los principios de la bioética”, la Maestra Luna explicó que una planeación educativa debe incluir juego, creatividad, autonomía, sostenimiento afectivo y crianza compartida. Afirmó que el respeto al ritmo de desarrollo del niño es esencial para su aceptación y bienestar emocional.

Finalmente, el Doctor Ángel Alonso Salas, especialista en Bioética por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó la ponencia “Bioética e infancia: Un reto de nuestro tiempo”. El Simposio concluyó con una mesa redonda coordinada por el Doctor Alfredo Adán Pimentel, en la que participaron los ponentes invitados.

Este encuentro reafirmó el compromiso de la UATx con la formación de profesionales sensibles, éticos y comprometidos con la niñez y el desarrollo humano integral desde la primera infancia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba