UATx celebra la 37ª edición del Festival “La Muerte tiene permiso”

Entre fumarolas de copal y aromas de exquisitos manjares, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) inauguró la XXXVII edición del Festival “La Muerte tiene permiso” In memoriam Juan Rulfo, una tradición que perdura gracias al talento y compromiso de estudiantes y docentes de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL-UATx).

Con una amplia oferta de conferencias, talleres, charlas, exhibiciones artísticas, obras de teatro y presentaciones de libros, el festival se consolida como uno de los foros culturales y académicos más representativos de la UATx. Esta edición rinde homenaje al escritor Juan Rulfo, referente de la literatura mexicana y mundial, cuya obra refleja la idiosincrasia nacional y los matices de la época posrevolucionaria desde una perspectiva humanista, social y cultural.

Durante la inauguración, el Maestro Hugo Pérez Olivares, Director de la Facultad de Filosofía y Letras, destacó que el festival y otros foros académicos organizados por los estudiantes fortalecen el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad universitaria, además de promover los valores del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades. Subrayó que estos espacios son fundamentales para la preservación de la cultura y las tradiciones mexicanas y tlaxcaltecas.

El Director reconoció el esfuerzo de los estudiantes de quinto semestre, guiados por las doctoras Marisol Nava Hernández y Olga Lidia Ayometzi Sastré, quienes asesoraron la organización de esta edición. Destacó que, durante más de tres décadas, el Festival “La Muerte tiene permiso” se ha mantenido como un espacio de investigación, análisis y reflexión sobre la muerte y su simbolismo en la cultura mexicana.

En representación de sus compañeros, Violeta Abigail Díaz Cuatecontzi señaló que esta tradición universitaria ha permitido a diversas generaciones desarrollar habilidades de gestión cultural y difundir el talento literario tlaxcalteca. Añadió que el festival no solo promueve la investigación literaria, sino que también fortalece la oferta cultural y académica de la Universidad. En esta edición, dijo, el homenaje a Juan Rulfo reconoce su legado como fotógrafo, guionista y escritor de obras emblemáticas como Pedro Páramo (1955) y El llano en llamas.

Entre las actividades del programa destacan la conferencia “Construir teatro a partir de la escritura de Juan Rulfo: Conferencia performática basada en El llano en llamas”, impartida por la Doctora Samantha Moreno; la mesa temática “Vida y muerte en Pedro Páramo”; y las obras de teatro “Alas multicolores”, “La cuesta de las comadres”, “No oyes ladrar los perros” y “Macario”, presentadas por el grupo de teatro “Serpientes y Escaleras” de la FFyL-UATx.

El festival concluirá el 30 de octubre con el Concurso de fachadas y disfraces, la presentación de ofrendas por licenciatura y las actuaciones musicales de los grupos “Sonido Tlacuache Groove” y “Wird Pipol”, en un ambiente lleno de tradición, arte y convivencia universitaria.

Con esta edición, la Facultad de Filosofía y Letras reafirma su compromiso con la formación humanista y la preservación de las tradiciones culturales mexicanas, consolidando al Festival “La Muerte tiene permiso” como un referente académico y artístico de la UATx y de Tlaxcala.

Salir de la versión móvil