ESPECIALES LA POLILLALEGISLATIVOMÁSPODERES

Ana Lilia Rivera asume cargo regional en el Frente Parlamentario contra el Hambre

Ana Lilia Rivera, senadora por Tlaxcala y coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre en México, fue designada Coordinadora Adjunta de la Comisión Coordinadora Ejecutiva del Frente Parlamentario contra el Hambre para América Latina y el Caribe (FPH-ALC), organismo que agrupa a 21 países y 15 frentes regionales enfocados en garantizar la seguridad alimentaria en la región.

La designación reconoce su trayectoria legislativa en favor del derecho a la alimentación, así como las leyes modelo impulsadas durante su labor en el Senado de la República. Entre ellas destacan la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo de México, publicada en 2020; la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, promulgada en abril de 2024; y su participación en la elaboración de la próxima Ley General de Aguas. Rivera también ha sido reconocida por la FAO como “heroína de las guías voluntarias del derecho a la alimentación adecuada”.

Reconocimiento internacional y gestión en Roma

Su nombramiento se concretó horas antes de viajar a Roma, Italia, donde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) le entregará el certificado que acredita al Metepantle como Patrimonio Agrícola Mundial. Durante su visita, la senadora adelantó que buscará recursos financieros para fortalecer este sistema agrícola en Tlaxcala. El viaje es financiado con fondos del propio organismo internacional.

Compromisos y enfoque de género

Al asumir sus nuevas responsabilidades, Rivera Rivera subrayó que una prioridad será implementar una línea de trabajo sobre género, basada en la “Guía Práctica para incorporar el enfoque de género en el trabajo parlamentario para erradicar el hambre y la malnutrición”, elaborada con el apoyo de la FAO y Parlamentarios por las Américas (Parlaméricas).

La legisladora tlaxcalteca destacó que, ante la crisis climática global, resulta indispensable abordar la seguridad alimentaria considerando los efectos de los sistemas agroalimentarios no sostenibles, las sequías, inundaciones y la disponibilidad de agua potable, que impactan directamente en la producción de alimentos.

Trabajo regional y nuevas alianzas

Entre los ejes de la Comisión Coordinadora Ejecutiva del FPH-ALC está relevar el papel de los pueblos indígenas en la protección de la biodiversidad. Asimismo, los nuevos integrantes se comprometieron a visibilizar las normas jurídicas aprobadas en distintos países, como la Ley Modelo de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Parlatino, e impulsar nuevas legislaciones e investigaciones que integren la dimensión del cambio climático en las políticas alimentarias.

El Frente Parlamentario también trabajará en estrategias de búsqueda de recursos y fortalecimiento de alianzas con socios regionales y europeos, con el objetivo de movilizar fondos climáticos vinculados a la seguridad alimentaria y consolidar nuevos espacios de colaboración internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba