Arranca “Vida Huamantla” 2025: arte y tradición del Día de Muertos

Del 25 de octubre al 2 de noviembre, el municipio de Huamantla se llenará de color, música y tradición con el festival “Vida Huamantla”, encabezado por el presidente municipal Salvador Santos Cedillo. Este evento busca rendir homenaje a quienes ya no están y fortalecer las raíces culturales del Día de Muertos. 🌼

Impulsado en colaboración con el cantante Carlos Rivera, el festival ofrecerá una amplia agenda que incluye presentaciones musicales, arte efímero, recorridos conmemorativos y exposiciones tradicionales. Cada rincón del municipio se transformará en un espacio para celebrar la memoria, la identidad y la espiritualidad mexicana.
Arranca “Vida Huamantla” 2025: arte y tradición del Día de Muertos
Del 25 de octubre al 2 de noviembre, el municipio de Huamantla se llenará de color, música y tradición con el festival “Vida Huamantla”, encabezado por el presidente municipal Salvador Santos Cedillo. Este evento busca rendir homenaje a quienes ya no están y fortalecer las raíces culturales del Día de Muertos. 🌼
Impulsado en colaboración con el cantante Carlos Rivera, el festival ofrecerá una amplia agenda que incluye presentaciones musicales, arte efímero, recorridos conmemorativos y exposiciones tradicionales. Cada rincón del municipio se transformará en un espacio para celebrar la memoria, la identidad y la espiritualidad mexicana.
Durante los días del evento, permanecerán cerradas las calles Juárez Norte e Hidalgo, mientras que la calle Allende será intervenida por el Tianguis de temporada, donde visitantes y habitantes podrán adquirir flores de cempasúchil, pan de muerto, papel picado y veladoras.
Las autoridades locales recomendaron a la población planear rutas alternas y aprovechar esta oportunidad para vivir una experiencia que celebra la vida, la memoria y el reencuentro espiritual. “Vida Huamantla” se perfila como una cita imperdible para quienes desean conectar con la esencia del Día de Muertos y disfrutar de la riqueza cultural de Tlaxcala.
#LoVíEnLaPolilla #VidaHuamantla
Durante los días del evento, permanecerán cerradas las calles Juárez Norte e Hidalgo, mientras que la calle Allende será intervenida por el Tianguis de temporada, donde visitantes y habitantes podrán adquirir flores de cempasúchil, pan de muerto, papel picado y veladoras.
Las autoridades locales recomendaron a la población planear rutas alternas y aprovechar esta oportunidad para vivir una experiencia que celebra la vida, la memoria y el reencuentro espiritual. “Vida Huamantla” se perfila como una cita imperdible para quienes desean conectar con la esencia del Día de Muertos y disfrutar de la riqueza cultural de Tlaxcala.
#LoVíEnLaPolilla #VidaHuamantla






