Avanza mesa de diálogo para rehabilitación del Parque de la Juventud

Autoridades estatales y federales sostuvieron la segunda mesa de trabajo con un grupo de ciudadanos interesados en el proyecto de rehabilitación del Parque de la Juventud, donde se abordaron temas relacionados con infraestructura, especies arbóreas y sanidad vegetal. La reunión se desarrolló en un ambiente de diálogo y cooperación entre sociedad y gobierno.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) y la Secretaría de Infraestructura (SI), enfatizó que por instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros se atenderán los planteamientos que realicen los usuarios del parque, reafirmando el compromiso de mantener un proceso participativo y transparente.
Detalles del proyecto y participación ciudadana
El titular de la SI, Eduardo Rubén Hernández Tapia, explicó que el proyecto contempla la creación de una ciclovía, la rehabilitación de la pista para correr o trotar, un acceso principal, un estacionamiento para usuarios, así como un cuerpo de agua o estanque que se abastecerá con agua tratada proveniente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Tlaxcala. Aclaró que el sitio no contará con una alberca olímpica.
Por su parte, el secretario de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, informó que se invitó al Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas para fortalecer la coordinación en materia ambiental. Explicó que, dentro de una agenda de trabajo conjunta, se abordará también la situación del Parque Nacional Xicoténcatl, considerado un Área Natural Protegida de carácter federal.
“Como dispone la ley, los programas de manejo se forman con las comunidades; son ellas quienes eligen a sus representantes, y el consejo asesor del área lo preside una persona de la comunidad, no un funcionario. Se trata de un proceso plural y participativo”, señaló Aquino Alvarado.
Sanidad vegetal e inventario de especies
En cuanto a la reintroducción de especies nativas, se propusieron el tlaxistle, fresno, sabino y colorín como opciones viables para la creación de un microcorredor biológico urbano que conecte con otras áreas verdes del entorno.
El titular de la oficina de representación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Tlaxcala, Isaac Santiago Juárez, informó que se realiza un inventario del arbolado en el Parque de la Juventud.
“Queremos saber cuántos árboles tenemos, de qué especie, diámetro y altura. El objetivo es tener un diagnóstico del parque y mayor información, pero con claridad: serán intervenidos, no derribados”, puntualizó.
Avances y próximos pasos
El grupo ciudadano reconoció la disposición y civilidad con la que se ha conducido el proceso, destacando el interés del Gobierno del Estado para construir una ruta de trabajo conjunta entre sociedad y gobierno que permita la redignificación del Parque de la Juventud.
Los integrantes de la mesa acordaron celebrar una próxima reunión el lunes 10 de noviembre para continuar con el seguimiento de los acuerdos y el avance del proyecto.






