La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el secretario de Educación Pública del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo, encabezaron la Tercera Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, realizada en el Cbtis 3 de Tlaxcala capital, donde se reunieron con jóvenes para fortalecer la cultura de la paz y el bienestar social desde las aulas.
Durante el encuentro, Lorena Cuéllar destacó los avances de Tlaxcala como estado modelo en seguridad, educación y bienestar, y enfatizó que la paz es un esfuerzo colectivo que inicia en los hogares. “Si queremos familias con paz, tenemos que trabajar desde nuestros hogares”, afirmó la mandataria.
La gobernadora subrayó la importancia de erradicar el consumo de drogas en las escuelas como condición indispensable para el desarrollo integral de la juventud. “Las drogas no nos ayudan para eso, nos limitan para poder crecer. Por eso, vamos a trabajar todos, para que seamos una sociedad de paz y libre de drogas”, puntualizó.
Entre los avances estructurales, Cuéllar Cisneros mencionó la creación de seis nuevas universidades, 22 bachilleratos y espacios emblemáticos como la Ciudad de la Cultura y el Entretenimiento y la Ciudad del Deporte de Alto Rendimiento. Además, confirmó que Tlaxcala será sede de la Olimpiada Nacional 2026, gracias a su clima de cordialidad y seguridad.
Asimismo, celebró los programas de movilidad internacional del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), que permiten a jóvenes cumplir sus sueños en el extranjero, y reiteró su llamado a construir una sociedad basada en el respeto, el amor y la felicidad.
Por su parte, Mario Delgado reconoció el impulso ejemplar de la gobernadora en favor de la educación media superior, destacando a Tlaxcala como referente nacional en cobertura e innovación. Aplaudió la estrategia estatal de habilitar nuevas preparatorias en horarios no utilizados, aprovechando la infraestructura existente para garantizar que ningún joven quede fuera de la escuela.
El titular de la SEP resaltó que todos los subsistemas forman parte del Bachillerato Nacional, una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para ampliar oportunidades y construir entornos seguros e inclusivos. “No hay bachilleratos de primera ni de segunda. La educación pública es la mejor de este país”, enfatizó.
Delgado Carrillo anunció que en 2026 se impulsarán más de 200 acciones para abrir 50 mil espacios en educación media superior, con el objetivo de alcanzar una cobertura del 85 por ciento. “Tlaxcala será el primer estado en lograrlo”, aseguró.
También convocó a que las escuelas se conviertan en redes de apoyo emocional y comunitario, donde los jóvenes sean escuchados y motivados a cumplir sus sueños, destacando el papel del deporte, el arte y la música en la formación integral.
En su intervención, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, subrayó el valor del Bachillerato Nacional como una apuesta educativa por la igualdad, la colaboración y la solidaridad. Explicó que este modelo busca integrar a todos los subsistemas bajo un enfoque centrado en el pensamiento crítico, la cultura científica y humanística, y el compromiso con el bienestar social. “Por muchos años nos pusieron a competir. Hoy queremos sumar esfuerzos, encontrarnos y construir escuelas felices y solidarias”, enfatizó.
El secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, reconoció los avances en cobertura educativa impulsados por Lorena Cuéllar. “Cuando asumió la gubernatura en 2021, solo teníamos 106 bachilleratos frente a 250 secundarias. Hoy, gracias a su instrucción, hemos recuperado matrícula y ampliado la oferta educativa con turnos vespertinos, nuevas extensiones de Conalep y 22 Centros de Estudios del Bachillerato Estatal con presupuesto propio”, detalló.
Meneses Hernández exhortó a seguir construyendo la paz desde las aulas, reconociendo el papel de cada docente, estudiante y comunidad escolar en el fortalecimiento de la educación pública.
Durante la jornada, estudiantes de todos los subsistemas educativos participaron en actividades culturales, deportivas y artísticas, que promovieron la convivencia, la creatividad y la unidad entre las juventudes tlaxcaltecas.
Al evento asistieron funcionarios federales, autoridades educativas e integrantes del gabinete estatal, quienes coincidieron en la importancia de impulsar la cultura de la paz desde la educación.
