- El 72% de los créditos otorgados ha sido destinado a tlaxcaltecas, consolidando al programa “Mujer Fomtlax” como principal mecanismo de impulso económico en el estado.
El Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) informó que, en lo que va de 2025, ha otorgado mil 49 créditos por un monto total de 34.4 millones de pesos. De esta inversión, el 72 por ciento fue destinado a tlaxcaltecas emprendedoras, equivalente a 15 millones de pesos, consolidando al programa “Mujer Fomtlax” como uno de los esquemas de financiamiento con mayor impacto social en la entidad.
Durante el ejercicio semanal “Diálogo Circular”, el director de Fomtlax, Carlos Augusto Pérez Hernández, destacó que el respaldo a las mujeres tlaxcaltecas es una prioridad y señaló que los créditos vigentes van de 6 mil a 20 mil pesos, con el objetivo de elevar el monto máximo a 30 mil pesos, manteniendo una tasa accesible del 6 por ciento anual, equivalente al 0.5 por ciento mensual.
“Nuestro compromiso es facilitar recursos justos, rápidos y accesibles para fortalecer la economía de las mujeres y sus familias”, expresó.
Pérez Hernández detalló que, entre 2021 y 2025, Fomtlax ha colocado 5 mil 791 créditos, que representan una inversión acumulada de 174 millones 689 mil 200 pesos, reflejo de una política estatal orientada al financiamiento productivo, la inclusión financiera y el fortalecimiento de las Mipymes.
Los sectores con mayor participación son el agrícola y el comercial, este último con una creciente presencia de mujeres emprendedoras. También se reportan créditos en los sectores industrial, de servicios y ganadero, lo que evidencia la diversificación del financiamiento productivo en Tlaxcala.
El titular del organismo explicó que estos avances se complementan con acciones institucionales recientes, como la emisión del decreto que modificó la integración del Consejo de Administración de Fomtlax y la creación de la Secretaría Técnica, medidas que permitirán mejorar la coordinación interna y fortalecer los procesos administrativos.
Además, se incorporaron al Fondo la Secretaría de Bienestar y el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), con el propósito de ampliar la entrega de créditos a jóvenes vinculados con incubadoras de negocios y universidades tecnológicas.
“El talento joven, bien acompañado, puede convertirse en motor de innovación y crecimiento económico”, afirmó.
Como parte de la modernización administrativa, recordó la firma de un convenio con la Dirección de Notarías y el Registro Público de la Propiedad, lo que ha permitido agilizar trámites y reducir los tiempos de autorización de créditos a uno y hasta tres días, facilitando el acceso inmediato al financiamiento.