Oficiales de Zitlaltépec y de la Policía Estatal de Caminos recibieron formación especializada para prevenir siniestros viales y proteger la integridad de peatones y grupos vulnerables
La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) realizó una jornada de capacitación dirigida a elementos de Seguridad Pública Municipal de Zitlaltépec y a agentes de la Policía Estatal de Caminos y Vialidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el objetivo de fortalecer sus capacidades operativas y promover una movilidad más segura en la entidad.
La formación fue impartida por el área de Capacitación y Cultura Vial de la SMyT, en cumplimiento del Reglamento de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Tlaxcala, que establece la responsabilidad de autoridades estatales y municipales de implementar acciones educativas, preventivas y operativas para reducir riesgos en la vía pública.
Durante la sesión se subrayó que la coordinación entre los municipios y el gobierno estatal es esencial para planear y supervisar políticas de movilidad que garanticen infraestructura segura, accesible y con diseño universal. Asimismo, se recordó que los ayuntamientos tienen la obligación de administrar el espacio público y asegurar condiciones adecuadas para peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y automovilistas.
La capacitación abordó temas como jerarquía de la movilidad, protección prioritaria de peatones y grupos vulnerables, correcta aplicación de señalización, actuación policial ante hechos de tránsito, movilidad con perspectiva de género y prevención de siniestros viales, con especial énfasis en zonas de mayor tránsito.
La SMyT destacó que estas acciones contribuyen al cumplimiento del artículo 4º constitucional, que reconoce el derecho de todas las personas a una movilidad segura, accesible, eficiente, sostenible, incluyente e igualitaria.
Finalmente, la Secretaría reiteró su compromiso de mantener el trabajo coordinado con los municipios y la SSC para fortalecer la seguridad vial en toda la entidad, bajo el principio de que proteger la vida en las vías públicas es una prioridad compartida.
