En el inicio de los 16 días de activismo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de Tlaxcala anunció avances en la tipificación de agravantes de abuso sexual y anticipó un crecimiento del 54 por ciento en el presupuesto 2026 de la Secretaría de las Mujeres, que por primera vez incluirá una partida específica para la defensa de víctimas.
La titular de la Secretaría de las Mujeres en el Estado (SMET), Nydia Cano Rodríguez, informó que brigadas comunitarias, perifoneo y jornadas informativas recorrerán comunidades alejadas para difundir los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, así como los servicios disponibles en caso de agresión.
Durante su participación en los Diálogos Circulares, efectuados en la Coordinación de Comunicación del gobierno estatal, explicó que se llevarán a cabo actividades artísticas, culturales, cívicas y comunitarias, abiertas al público, con el objetivo de visibilizar y prevenir todas las formas de violencia.
Avances en la armonización legal
Cano Rodríguez señaló que Tlaxcala se ubica entre las 22 entidades con mayor avance en la tipificación de agravantes en el delito de abuso sexual dentro del Código Penal local. Indicó que estos esfuerzos forman parte del Compromiso Nacional por la Vida, la Tranquilidad y la Felicidad de las Mujeres, impulsado por el Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y signado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Detalló que la entidad registra avances importantes en los 10 puntos de la estrategia nacional de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. También adelantó que se trabaja en la homologación de la legislación estatal con el marco federal para fortalecer la tipificación de agravantes de abuso y acoso sexual, además de incorporar la violencia digital y la violencia ácida.
“La diputada Lorena Ruíz García, presidenta de la Comisión de Género, estará dando lectura para homologar la ley en Tlaxcala; en este caso, se pretende que se tipifiquen los agravantes, porque en la mayoría de los estados, en este contexto de abuso sexual, no se están tipificando ciertos agravantes que el activismo y que las mujeres estaban demandando. Eso es lo que se busca. En el caso de Tlaxcala, estamos dentro de los 22 estados que tienen más completo este contexto”.
Informó además que el 1 de diciembre se instalará una mesa de trabajo permanente con el Poder Judicial y las fiscalías para actualizar y fortalecer los protocolos de atención e investigación, y evaluar el cumplimiento de la perspectiva de género en resoluciones judiciales.
Más recursos y servicios especializados
La secretaria adelantó que en 2026 el presupuesto de la SMET crecerá 54 por ciento, lo que permitirá fortalecer acciones y apoyos directos para las mujeres. Con ello, Tlaxcala será la primera entidad del país en contar con una partida específica para realizar peritajes antropológicos con perspectiva de género, una herramienta clave para la defensa de víctimas.
“Nosotros queremos estar ahí, para que se les pueda dar información correcta a los juzgadores. Ya tenemos presupuesto para estar ahí, pero sobre todo aprovechar esta nueva facultad para que la perspectiva de género pueda sea más abiertas. Esto tiene todo que ver con nuestro presupuesto 2026”.
Cano Rodríguez agregó que la SMET opera el servicio “Mujer Segura”, destinado a la atención, seguimiento y canalización integral de casos de violencia. Señaló que también se fortalecen acciones para prevenir agresiones en el transporte público y para mejorar la atención a víctimas secundarias de feminicidio.
Finalmente, destacó que el proyecto de la Ciudad de las Mujeres, anunciado por la titular del Ejecutivo estatal, garantizará infraestructura segura y especializada para la atención de este sector de la población.
