La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros refrendó su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres indígenas de Tlaxcala, al destacar que su administración ha invertido 738 millones de pesos en el fortalecimiento de los pueblos originarios y 14 millones más en proyectos productivos dirigidos a mujeres indígenas.
Durante la conferencia magistral “Violencias de género en contra de mujeres y niñas indígenas en México en contextos públicos, privados e institucionales”, impartida por la activista zapoteca Eufrosina Cruz Mendoza en el marco de los 16 días de activismo, la mandataria subrayó que el 65 por ciento de los programas estatales están orientados a priorizar el bienestar de las mujeres y combatir todas las formas de violencia.
“Por eso decimos con claridad que la violencia que viven muchas mujeres y niñas indígenas, y en general, no solo ocurre en el ámbito privado; también está presente en los caminos que recorren a diario, en algunas instituciones que todavía deben transformarse para escuchar, para atender y reparar con perspectiva intercultural. Ese es el compromiso que asumimos desde el Gobierno del Estado”.
Cuéllar Cisneros detalló que, además de los recursos destinados a los pueblos originarios, su administración ha impulsado 40 mil acciones de mejoramiento de vivienda a través de la Secretaría de Bienestar estatal, con el objetivo de garantizar entornos más seguros y dignos.
Recordó que Tlaxcala se sumó al compromiso nacional por la vida y el respeto a las mujeres encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que contempla 10 acciones para garantizar una vida más digna y libre de violencia. Reiteró que la atención a las mujeres es una prioridad: “Hoy, el 65% de nuestros programas estatales están enfocados a priorizar el bienestar de las mujeres”.
Reconocimiento a la labor de defensoras indígenas
En el Teatro Xicohténcatl, la gobernadora reconoció la trayectoria de Eufrosina Cruz Mendoza, cuya lucha ha contribuido a transformar la conciencia social en defensa de los derechos de las mujeres y de las comunidades indígenas en México.
La presidenta del Poder Judicial, Fanny Margarita Amador Montes, destacó a la gobernadora como una aliada firme en la construcción de un estado más igualitario. Señaló que la lucha histórica de las mujeres permitió que México tenga por primera vez una presidenta de la República y que, en Tlaxcala, los tres poderes estén encabezados por mujeres.
“Nuestra lucha por la dignidad y por la igualdad, también por el derecho a vivir sin miedo, es la herencia más poderosa que recibimos de quienes nos antecedieron, y también es la responsabilidad más grande que tenemos con quienes vendrán”.
Participación institucional y de la sociedad civil
Al evento asistieron las presidentas de la Comisión de Género y contra la Trata de Personas del Congreso local, Lorena Ruíz García, y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, así como diputadas y diputados locales, magistrados, consejeros, funcionariado estatal, representantes de colectivos y mujeres de la sociedad civil.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva y la erradicación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas indígenas en Tlaxcala.
