Congreso de Tlaxcala impulsa foros sobre gestación subrogada y reproducción asistida

El Congreso del Estado de Tlaxcala fue sede de una serie de conferencias y foros de consulta pública para analizar la iniciativa con Proyecto de Decreto que busca reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Civil local en materia de Técnicas de Reproducción Humana Asistida y Gestación Subrogada. La convocatoria fue realizada por el diputado Héctor Israel Ortiz Ortiz.
Durante su intervención, Ortiz Ortiz subrayó la importancia de abordar estos temas desde una visión científica y jurídica, destacando que el intercambio de ideas con especialistas contribuye a construir marcos normativos más justos y actualizados. Agradeció también la participación de las y los ponentes por aportar sus conocimientos al análisis de la iniciativa.
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de la doctora Carla Angélica Gómez Macfarland, investigadora del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República; la licenciada Karina Fernández Mejía, subdirectora de Proyectos Educativos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); y el doctor Omar Vázquez Sánchez, coordinador del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).
Las y los ponentes coincidieron en que la legislación sobre reproducción humana asistida y gestación subrogada implica retos sociales, jurídicos y bioéticos, que requieren un enfoque integral con estricto respeto a los derechos humanos. Reconocieron además la iniciativa del diputado Héctor Ortiz y celebraron que Tlaxcala sea pionera en impulsar este debate a nivel local.
Posteriormente, se llevaron a cabo los Foros de Consulta Pública con la participación de estudiantes de la Facultad de Derecho de la UATx, quienes abordaron diversos temas relacionados con la regulación de la reproducción asistida. Las conclusiones de estos foros serán consideradas en la redacción final de la iniciativa.
Al cierre del evento, el diputado Héctor Ortiz entregó constancias y presentes a las y los ponentes en reconocimiento a su valiosa contribución al análisis académico y jurídico de esta propuesta, que busca fortalecer la legislación civil en Tlaxcala.





