EJECUTIVOPODERES

Gobierno de Tlaxcala impulsa consenso y protección ambiental en el Parque de la Juventud

El Gobierno del Estado de Tlaxcala reafirmó su compromiso con el diálogo, la transparencia y la protección del medio ambiente durante la mesa de trabajo celebrada en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), como parte del seguimiento al proyecto de rehabilitación del Parque de la Juventud.

La reunión, que tuvo una duración de cerca de cuatro horas, contó con la participación de representantes de la sociedad civil, colectivos ambientalistas y organizaciones defensoras de derechos humanos, así como de funcionarios de la Secretaría de Gobierno (Segob), la SMA, la Secretaría de Infraestructura (SI) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Durante el encuentro se presentó el inventario de árboles del Parque de la Juventud, junto con la metodología empleada y el diagnóstico fitosanitario de cada especie. Los representantes ambientalistas reconocieron la metodología aplicada y solicitaron información detallada por individuo vegetal, con el propósito de fortalecer el análisis técnico y aportar observaciones adicionales.

En relación con el cuerpo de agua proyectado dentro del parque, las autoridades explicaron que no se trata de un elemento decorativo, sino de un componente funcional destinado a fortalecer la biodiversidad, mejorar las condiciones del ecosistema y optimizar el aprovechamiento del agua, sin generar impactos negativos sobre los mantos acuíferos ni el entorno natural.

Entre los principales acuerdos alcanzados, se destacó el compromiso del Gobierno del Estado para compartir información técnica del proyecto, con el fin de que en la próxima mesa de trabajo se incorporen las consideraciones pertinentes y se enriquezca el resultado final de la rehabilitación del parque.

El Ejecutivo estatal reiteró que el objetivo central del proyecto es generar un espacio público que beneficie a todas y todos los tlaxcaltecas, priorizando el consenso social, la protección ambiental y el fortalecimiento de la infraestructura urbana.

Asimismo, la administración estatal dejó claro que las mesas de diálogo representan la vía institucional para construir acuerdos y evitar la desinformación o la politización del tema. El Gobierno subrayó que su prioridad es escuchar las voces ciudadanas y tomar decisiones con base en información objetiva, técnica y verificable, siempre en favor del interés colectivo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba