EJECUTIVONACIONALPODERES

Tlaxcala realiza audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

  • El secretario de Gobierno señaló que este espacio plural permite escuchar todas las voces para fortalecer la democracia; la consejera jurídica del Gobierno de México aseguró que se trata de una oportunidad histórica.

Tlaxcala fue sede de la audiencia pública para la Reforma Electoral, un ejercicio de escucha y presentación de propuestas encabezado por el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, y por la consejera jurídica del Gobierno de México e integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Ernestina Godoy Ramos.

En el encuentro, realizado en el Teatro Xicohténcatl, Ramírez Hernández destacó que el diálogo ha sido una base histórica para dignificar la vida pública en Tlaxcala y enfatizó la relevancia de recibir un ejercicio nacional de escucha social en una tierra que, recordó, fue escenario del primer encuentro intercultural y de la primera república indígena en América.

Afirmó que, bajo el sentido humanista de la administración estatal, Tlaxcala acompaña la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de abrir al debate nacional la reforma electoral para escuchar a todos los sectores, sin miedo a la crítica y con plena transparencia.

“Tlaxcala recibe esta audiencia con serenidad, con altura y con mucha esperanza, porque entendemos que la democracia no es un lugar al que se llega, sino un camino que se construye todos los días con participación, debate público y compromiso ético”, expresó el secretario de Gobierno.

Por su parte, Ernestina Godoy Ramos resaltó que este proceso representa una oportunidad histórica para transformar el sistema electoral del país. Señaló que Tlaxcala tiene un papel relevante por su trayectoria en la lucha democrática y destacó la importancia de escuchar propuestas que fortalezcan un sistema electoral seguro, menos costoso y más sencillo.

“En Tlaxcala hay propuestas (…) hay experiencia de la lucha por la democracia. Estoy segura de que aquí estaremos escuchando propuestas muy importantes que serán tomadas en consideración”, indicó.

La funcionaria federal explicó que, en cuatro meses, las consultas presenciales y virtuales realizadas en México y el extranjero han permitido conocer planteamientos de estudiantes, mujeres, pueblos indígenas, empresarios y ciudadanía en general. Estas aportaciones serán integradas a la iniciativa final que la Comisión Presidencial presentará al Congreso de la Unión en enero de 2026.

El secretario técnico de la Comisión para la Reforma Electoral en Tlaxcala, Maximino Hernández Pulido, informó que las 20 propuestas recibidas formarán parte de las relatorías que serán enviadas íntegramente a la Comisión para su revisión, junto con la versión estenográfica del encuentro.

Durante el evento se expusieron ponencias relacionadas con representación democrática, acciones afirmativas, elección por mérito de autoridades electorales, eliminación del fuero, costos de la democracia, funcionalidad del sistema nacional electoral, participación de juventudes, libertades políticas, efectividad del sufragio e inclusión.

En la audiencia participaron dirigentes partidistas, actores políticos, magistrados, consejeros electorales, integrantes de la sociedad civil y ciudadanía interesada en el fortalecimiento del sistema democrático.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba