
Del 17 de septiembre al 19 de diciembre de 2025 se llevará a cabo la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que por primera vez incluye a los niños en todo México. El arranque se realizó en Tlaxcala, donde autoridades federales y estatales dieron inicio a la estrategia que busca proteger a más de 2.5 millones de niñas y niños en quinto grado de primaria y no escolarizados de 11 años.
Durante el acto protocolario en Palacio de Gobierno de Tlaxcala, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó la relevancia de que la entidad sea sede nacional del inicio de esta campaña. “Hoy en Tlaxcala nuestras niñas y nuestros niños van a poner el ejemplo. Aquí se va a empezar esa nueva historia, esa historia donde vamos a cuidar a las niñas y los niños, que es muy importante”, recalcó.
En presencia de autoridades del sector salud del gobierno federal, la mandataria reconoció el trabajo coordinado que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para la realización de esta estrategia. Añadió que la vacuna “salva vidas para cuidarlos, protegerlos y que, así como la presidenta cuida a las niñas y los niños, también en este gobierno lo seguiremos cuidando”.

En Tlaxcala, esta vacuna comenzó a aplicarse desde el año pasado a niñas y niños de quinto grado de primaria, escolarizados y no escolarizados.
Impacto histórico en salud pública
El secretario de Salud de México, David Kershenobich Stalnikowitz, señaló que la participación de los niños es histórica, pues dentro de 10 años se habrá logrado eliminar la segunda causa de muerte en mujeres por cáncer cervicouterino. “Veníamos vacunando a las niñas y este año, una vez que se alcanzó la vacunación del 95 por ciento, iniciamos la vacunación de los niños. Esta decisión habla de una medida de equidad y hacerlo aquí es muy simbólico”, expresó.
El subsecretario de Políticas en Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, enfatizó que en 2025 se protegerán a más de 2.5 millones de niñas y niños en todo el país. “Desde Tlaxcala quiero subrayar que ningún estado de la República está solo en esta tarea. Esta es una estrategia nacional que une a todas las entidades bajo el propósito de cuidar a nuestra niñez y adolescencia. Con esta campaña salvamos vidas, construimos un México más justo, más humano y saludable”, afirmó.
Operativo nacional de vacunación
El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que la campaña es histórica por tres razones: porque por primera vez incluye a los niños, porque se aplica una vacuna de nueve valentes contra el VPH, y porque también se destina a mujeres y hombres de 11 a 49 años que viven con VIH. Precisó que el IMSS-Bienestar desplegará a más de 15 mil enfermeras en 10 mil unidades de salud para aplicar un millón de vacunas en escuelas apartadas y zonas urbanas.
En representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, la directora general de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, resaltó que la aplicación de la vacuna en niñas y niños de quinto grado y en no escolarizados de 11 años contribuirá a la prevención de un problema de salud pública.
La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Alva Alejandra Santos Carrillo, en representación de Zoé Robledo Aburto, subrayó que “es un hito que estemos vacunando de esta manera. Es realmente una innovación que pocos países tienen. El cáncer cervicouterino es prevenible por vacunación. Es algo verdaderamente histórico que estos niños que están en primaria sean los primeros de una generación de mexicanos que cuando tengan una edad adulta la enfermedad no será tan aterradora como lo es hoy”.
El secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, apuntó que la nueva vacuna permitirá reducir en 10 años cerca del 90 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino, compromiso del Gobierno de México y de la Secretaría de Salud.
Tras la ceremonia protocolaria, autoridades federales y estatales aplicaron la primera dosis de esta campaña. Al evento también acudió el subdirector de Prevención y Protección a la Salud del ISSSTE, Víctor Hugo Bautista Hernández, junto a otras autoridades federales, locales y estatales.