
“Mayor demanda tras certificación del INCAN en 2024”
El Instituto Tlaxcalteca de Asistencia Especializada a la Salud (ITAES) exhorta a las mujeres a realizarse estudios de mastografía para prevenir o detectar oportunamente el cáncer de mama. En 2024, el instituto efectuó 768 estudios y, en lo que va de 2025, ha realizado 128 procedimientos.

Los estudios están dirigidos a mujeres a partir de los 40 años, mientras que para quienes tienen entre 25 y 39 años se recomienda la exploración mamaria o el ultrasonido. Desde su certificación por el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) en 2024, el ITAES ha registrado un aumento en la demanda de estos servicios, lo que ha permitido mejorar la detección temprana y facilitar intervenciones oportunas.
Para realizarse la mastografía, las pacientes deben acudir con solicitud médica, sin aplicar desodorante, perfume, cremas o talco en la zona de tórax y axilas, y llevar estudios previos si los tienen. En caso necesario, se complementará con ultrasonido mamario.

El servicio está disponible todos los días de 7:00 a 19:00 horas en San Matías Tepetomatitlán, municipio de San Pablo Apetatitlán. Las interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 246 45 8 20 54, 246 45 8 20 22 o 246 41 50 187 para más información.