Lorena Cuéllar coloca a las mujeres en el centro del bienestar social

Un Tlaxcala donde ninguna mujer camine sola: con esa visión, el gobierno estatal ha consolidado una política de bienestar con rostro femenino, que abarca desde el acceso a la justicia y la autonomía económica, hasta la atención médica, emocional y comunitaria.
La más reciente expresión de esta estrategia es la inauguración de la primera Guardería Empresarial del país, ubicada en Ciudad Industrial Xicohténcatl I, en Tetla de la Solidaridad, un modelo pionero que reconoce el cuidado como un derecho colectivo y apoya la conciliación entre empleo y crianza.
Acciones integrales con rostro de mujer
A casi cuatro años de administración, Tlaxcala suma más de 3.5 millones de acciones en beneficio de mujeres y niñas. Estas van desde apoyos económicos y talleres de empoderamiento, hasta consultas médicas, acompañamiento psicológico, programas de alimentación, becas, asesorías jurídicas, estudios clínicos gratuitos, capacitaciones laborales, espacios seguros de crianza y traslados en unidades móviles de salud para comunidades alejadas.
En apoyos económicos y proyectos productivos, más de 100 mil mujeres han accedido a microcréditos, subsidios y equipamiento, lo que permitió que Tlaxcala alcanzara el segundo lugar nacional en apoyo a mujeres del campo.

Reconocimiento al trabajo invisible
El gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros ha priorizado a las mujeres que cuidan solas. “Apoyar a una mujer es apoyar a una familia entera”, ha reiterado la mandataria al explicar el enfoque de su política social, en sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Más de 60 mil mujeres recibieron apoyos para vivienda; se habilitaron 100 lactarios en espacios públicos; y se otorgaron más de 26 mil consultas en salud mental, reconociendo el impacto emocional de la carga desigual del cuidado.
En justicia, el Centro de Justicia para las Mujeres ha otorgado más de 35 mil servicios, además de la creación de la Policía de Género y la entrega de dispositivos de protección electrónica a víctimas de violencia familiar y de pareja.
Programas de apoyo directo
A través del Sistema Estatal DIF se impulsa el programa “Jefas de Familia”, que brinda a mujeres que educan solas a sus hijos apoyos económicos, capacitación y acompañamiento. Hasta ahora se ha respaldado a 2 mil 400 mujeres con la entrega anual de 600 paquetes de emprendimiento en los 60 municipios.
La Secretaría de Bienestar ha entregado 7 mil 336 tarjetas de abasto social que permiten adquirir productos básicos en las 12 Unidades de Bienestar para tu Nutrición, garantizando a madres solteras y mujeres vulnerables acceso a una alimentación nutritiva y suficiente.
Un legado institucional
La Secretaría de las Mujeres, el fortalecimiento del Banco Estatal de Datos sobre violencia de género y la asignación de presupuestos con perspectiva de género consolidan un modelo que trasciende coyunturas. Con visión, evidencia y compromiso social, el gobierno de Lorena Cuéllar sienta bases firmes para una transformación duradera en favor de las mujeres tlaxcaltecas.
Desde el hogar rural hasta la zona industrial, Tlaxcala demuestra que el bienestar comienza con justicia y que la transformación es tangible y permanente.