La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) inició las actividades por su 32 aniversario con el seminario “Formación y actualización de derechos humanos en la práctica jurídica”, cuyo objetivo es reflexionar sobre los avances y retos en esta materia, promoviendo el fortalecimiento del conocimiento y la participación social en el ámbito jurídico.
Durante la inauguración, la ombudsperson Jakqueline Ordoñez Brasdefer destacó que la conmemoración se centra en tres ejes fundamentales: formación, capacitación y difusión de los derechos humanos en la práctica jurídica. Subrayó que el seminario busca vincular los principios humanistas con los valores universales de los derechos humanos, asegurando la protección de los bienes jurídicos tutelados.
“El respeto a los derechos humanos en el sistema de justicia penal es clave para garantizar juicios justos y equitativos”, afirmó Ordoñez Brasdefer, quien destacó la importancia de las garantías procesales como la presunción de inocencia, el debido proceso y el derecho a una defensa adecuada.
La primera ponencia estuvo a cargo de Angélica Aragón Sánchez, jueza de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer, con el tema “Garantías procesales y derechos humanos en el sistema de justicia penal”. La jueza enfatizó cómo el sistema acusatorio y oral protege los derechos fundamentales mediante principios como la contradicción, inmediación, publicidad e igualdad ante la ley.
Agenda del seminario
El seminario contará con diversas conferencias especializadas:
• “La protección de los derechos humanos en el juicio oral penal”, impartida por la jueza Rossana Rubio Marchetti.
• “El papel de las comisiones de derechos humanos en la defensa de los derechos fundamentales”, a cargo de Geovanny Pérez López, consejera consultiva de la CEDHT.
• “Los MASC en el ámbito jurisdiccional y no jurisdiccional”, presentado por Aldo Eduardo Chávez Juárez, titular de la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación de la CEDHT.
• “Derechos humanos en el derecho familiar: protección de la niñez y la familia”, por la magistrada Fanny Margarita Amador Montes.
• “Justicia para adolescentes y derechos humanos: retos y desafíos”, con Marisol Barba Pérez, magistrada presidenta de la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes.
Entre los asistentes al evento se encuentran abogadas, abogados, estudiantes, servidores públicos y ciudadanía en general, quienes participan en modalidad presencial y virtual, con la posibilidad de recibir constancia de asistencia.
Este seminario busca contribuir al desarrollo de un sistema jurídico más justo y centrado en la dignidad humana, alineándose con el compromiso de la CEDHT de garantizar el respeto y ejercicio pleno de los derechos fundamentales en Tlaxcala.