
• La obra sigue su proceso y se espera la licitación de la última y cuarta etapa de este centro que será el mejor del país, destacó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros supervisó los avances de la tercera etapa de construcción del Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Tlaxcala (CRIAT), y conoció las proyecciones para la cuarta y última etapa, que se prevé estará concluida en los primeros meses de 2026 para ser inaugurada en marzo de ese mismo año.
“Estamos por iniciar la licitación de la última y cuarta etapa de lo que será el CRIAT. Se tiene programado que aproximadamente para marzo de 2026 estaremos inaugurando este Centro que será el mejor de todo el país”, afirmó la mandataria.
Durante el recorrido, acompañada por el secretario de Infraestructura, Diego Corona Cremean, los responsables de la obra explicaron los trabajos realizados desde la colocación de la primera piedra hace un año y ocho meses. Señalaron las zonas destinadas a especialidades como ortopedia pediátrica, neurología, audiología, rehabilitación pulmonar y la alberca de hidroterapia.
El CRIAT, considerado una de las obras emblemáticas del gobierno estatal, se construye en la zona de hospitales en Tepetomatitlán, sobre una superficie de 12 mil 500 metros cuadrados. Contará con un edificio principal de dos niveles, áreas exteriores, servicios generales, zonas de enseñanza y área administrativa.
Será el primer centro en su tipo en el país operado por el estado, con 13 especialidades y 11 servicios, brindando atención integral a más de mil 150 niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
En funcionamiento, el CRIAT ofrecerá atención médica interdisciplinaria de especialidad en áreas como:
- Ortopedia pediátrica
- Neurología
- Audiología
- Rehabilitación pulmonar
- Terapia ocupacional y de lenguaje
- Psicología
- Enfermería
- Trabajo social
- Talleres inclusivos
Este centro busca consolidarse como referente nacional en materia de inclusión y atención especializada para menores con discapacidad.