EJECUTIVOORGANISMOSPODERES

SIPINNA Tlaxcala fortalece protección de derechos de la niñez mediante coordinación institucional

Belén Vega Ahuatzin, secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del estado de Tlaxcala, informó que se coordinan esfuerzos con diversas instituciones y niveles de gobierno para garantizar, proteger y promover los derechos de niñas, niños y adolescentes en la entidad.

Acciones concretas a favor de la infancia tlaxcalteca

Como ejemplo de estas acciones, la funcionaria destacó la realización de entrevistas con alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado y de los Centros de Educación Media Superior a Distancia (CECyTE – EMSaD), enfocadas en la promoción y defensa de sus derechos.

Señaló que el principal reto es reconocer a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos, lo cual es esencial para erradicar la violencia y la falta de respeto a sus garantías.

Campañas, legislación y trabajo municipal

En este contexto, Vega Ahuatzin recordó que el SIPINNA impulsa campañas de prevención de la violencia y fomento de la crianza positiva, en colaboración con los municipios, para fortalecer los sistemas locales de protección.

Asimismo, se trabaja en iniciativas legislativas como la prohibición de castigos físicos como forma de disciplina.

Avances destacados en Tlaxcala

  • Instalación de SIPINNA municipales en los 60 municipios del estado.
  • Firma del “Pacto por la Primera Infancia” con autoridades locales, siendo Tlaxcala el primer estado del país en lograrlo de manera integral.

“Con orgullo, Tlaxcala es el primer estado del país en firmar el Pacto por la Primera Infancia con todos sus municipios, fortaleciendo el compromiso con la niñez desde el ámbito local. Este logro marca un precedente nacional y refuerza la voluntad política de que la infancia sea prioridad en cada rincón de Tlaxcala”, expresó Belén Vega.

Retos y prioridades para el SIPINNA

Finalmente, Belén Vega subrayó que, aunque aún existen retos por afrontar, se han definido prioridades clave:

  • Fortalecimiento del presupuesto para políticas públicas dirigidas a la infancia.
  • Ampliación de la cobertura de atención a menores, padres y docentes.
  • Impulso a la participación infantil en decisiones que los afectan directamente.
  • Mejora en los sistemas de registro de información y seguimiento de casos.

Estas acciones consolidan el compromiso del estado de Tlaxcala con el bienestar y desarrollo integral de sus niñas, niños y adolescentes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba