El Centro de Investigación y Reproducción Animal de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CIRA-UATx) puso en marcha un programa de acondicionamiento aeróbico dirigido al personal que labora en el campus Ixtacuixtla, bajo el principio: “Cuerpo saludable = cerebro sano = mente sana”.
Esta iniciativa fue impulsada por la Doctora Ángeles Jiménez Estrada, investigadora del CIRA, en colaboración con las doctoras Alba Mónica Montiel González y María Mercedes Rodríguez Palma, del Centro de Investigaciones en Ciencias Biológicas (CICB).
En el campus Ixtacuixtla se ubican la Facultad de Agrobiología, el CIRA, el Centro de Investigación en Genética y Ambiente y el Jardín Etnobiológico “Tlaxcallan”, espacio donde se llevan a cabo las sesiones.
Beneficios del ejercicio aeróbico para la salud cerebral
La actividad física, particularmente el ejercicio aeróbico, ha demostrado tener beneficios significativos para la salud mental y cerebral:
- Previene enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Mejora la memoria.
- Reduce síntomas de depresión y ansiedad.
- Fortalece la salud cerebral mediante la producción de moléculas neurotróficas: sustancias que protegen las células cerebrales y refuerzan las conexiones neuronales.
Sesiones regulares y actividad física integral
El programa “Cuerpo saludable = cerebro sano = mente sana” contempla sesiones dos veces por semana en el Jardín Etnobiológico “Tlaxcallan”, guiadas por el instructor Hugo Cervantes Hernández.
El ejercicio de habilidad abierta, como el baile o deportes que exigen respuestas rápidas e impredecibles, ofrece mayores beneficios al cerebro que actividades repetitivas como caminar o correr, al estimular también la toma de decisiones y la atención.
Con este esfuerzo, la UATx reafirma su compromiso con la salud integral de su comunidad académica, promoviendo el bienestar físico y mental desde un enfoque científico y colaborativo.