Rutas Mágicas de Color: modelo turístico y social creado en Tlaxcala

El programa Rutas Mágicas de Color, creado en Tlaxcala, combina arte urbano y participación comunitaria para transformar espacios públicos y detonar el turismo, el empleo y el sentido de pertenencia en los municipios participantes.
Las Rutas Mágicas de Color son una estrategia de transformación urbana, cultural y turística que nació en Tlaxcala y se ha convertido en un modelo nacional. A través del embellecimiento de fachadas y espacios públicos con pintura y arte comunitario, el programa busca generar identidad, cohesión social y desarrollo económico en comunidades locales.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la firma del convenio para extender el programa a 14 nuevos municipios tlaxcaltecas durante este 2025, con una inversión conjunta de 5.9 millones de pesos y una meta de intervención de casi 80 mil metros cuadrados de superficie urbana.
Desde su implementación, Rutas Mágicas de Color ha intervenido 264 mil metros cuadrados en 29 municipios, con una inversión acumulada de 24 millones de pesos. “Cada municipio embellecido es también una puerta abierta al turismo, al empleo y a la cohesión social”, expresó la mandataria durante el evento realizado en el Teatro Xicohténcatl.
El programa no solo mejora la imagen urbana, sino que impulsa el turismo comunitario, la organización social y el arraigo local. De acuerdo con Cuéllar Cisneros, desde el inicio de su administración, Tlaxcala ha experimentado un aumento del 65% en el número de turistas y una significativa derrama económica por eventos deportivos y culturales.
La titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que este modelo surgido en Tlaxcala ahora se replica en otras entidades del país. “Aquí comenzó una visión de turismo con alma comunitaria y rostro humano, que hoy inspira a todo el país”, subrayó.
El secretario de Turismo estatal, Fabricio Mena Rodríguez, enfatizó que el programa va más allá del color: busca llenar los espacios públicos de identidad, memoria y esperanza.
Además, el presidente de Comex, Javier Sosa Mejía, agradeció la participación activa de los 14 municipios: Huamantla, Tlaxco, Ixtenco, Apizaco, Nanacamilpa, Calpulalpan, Chiautempan, Natívitas, Tepeyanco, Benito Juárez, Españita, Sanctórum, Terrenate y San Pablo del Monte, por hacer suyo este proyecto de dignificación urbana.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales, federales y municipales, así como prestadores de servicios turísticos que serán aliados clave en la ejecución de esta estrategia con alto impacto social.