Huamantla se convertirá en capital mundial de la Paella Valenciana

Por primera vez en la historia, Huamantla, Tlaxcala, será sede de la semifinal internacional del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca. Solo Osaka (Japón) y ahora esta ciudad mexicana han sido elegidas fuera de España para albergar este prestigioso certamen culinario.
En un hecho sin precedentes para la gastronomía mexicana, Huamantla se convierte en sede oficial de la semifinal internacional del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, uno de los certámenes más importantes del mundo dedicados a la auténtica paella valenciana. Hasta ahora, solo Osaka (Japón) y esta ciudad mexicana han sido honradas con esta distinción fuera del territorio español.
Este capítulo mexicano representa un puente cultural, turístico y gastronómico sin igual entre Sueca, España, y Huamantla, Tlaxcala, donde los mejores cocineros del país competirán por un lugar en la gran final que se celebrará en la cuna de la paella: Sueca, Comunidad Valenciana.
Jueces de talla internacional y ganadores históricos
El jurado está conformado por figuras de renombre mundial en el ámbito gastronómico, encabezadas por Adolfo Cuquerella, director gastronómico internacional del certamen y conocido como “El Mago del Arroz”. Lo acompañan expertos como Juantxo Sánchez, referente de la cocina española en México; Patricia Olivieira, Sergio Salmón, apasionado de la cocina de mar, y Giuseppe Pizzo, defensor de las tradiciones mediterráneas.
Destacan también Rogelio Castañón y Alfonso Ovalle, los únicos chefs mexicanos que han ganado este concurso internacional, marcando un hito en la historia culinaria del país.
Un hermanamiento que traspasa el fuego
Más allá de la competencia, el evento simboliza el hermanamiento entre Sueca y Huamantla, dos pueblos unidos por la pasión por el arroz, el fuego y la hospitalidad. Esta celebración es resultado de una colaboración ejemplar entre instituciones, chefs, cocineros tradicionales y autoridades locales.
El presidente municipal Salvador “Chava” Santos Cedillo ha sido clave como promotor del talento local y como enlace internacional con España. Su visión ha sido respaldada por Julián Saenz, alcalde de Sueca, y la Diputación de Valencia, quienes han apoyado con firme compromiso este proceso de intercambio cultural.

Tlaxcala ante el mundo
La llegada del certamen a México convierte a Huamantla y Tlaxcala en epicentros de la cocina internacional, proyectándolos como destinos de turismo gastronómico y cultural de alto nivel. El evento fortalece la economía local, fomenta el intercambio internacional y posiciona a la cocina tlaxcalteca en el escenario global.
“Hoy, Huamantla no solo cocina, también representa. Esta semifinal es un acto de diplomacia cultural, un homenaje al fuego y al origen, y una oportunidad para que el mundo descubra la identidad gastronómica de nuestro valle.”
– Chef Francisco Gutiérrez Lara, Director Nacional del Concurso en México
Con respaldo institucional, jueces de élite y un espíritu de hermandad, la semifinal del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca en México se consolida como uno de los eventos más relevantes del año y como símbolo de colaboración entre pueblos que comparten tradición, pasión y sabor.