Desde San Esteban Tizatlán, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, destacó que abrazar las culturas originarias no solo honra el pasado, sino que construye un presente más justo. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, llamó a reconocer la identidad y los derechos de las comunidades que dan alma a Tlaxcala.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, afirmó que “cuando honramos nuestras raíces y abrazamos nuestras culturas originarias, construimos un presente más fuerte y un futuro más justo para todos”.
Durante el acto conmemorativo encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en San Esteban Tizatlán, el alcalde capitalino dio la bienvenida a los representantes de los diferentes pueblos indígenas del estado, destacando el simbolismo del lugar donde convergen la historia prehispánica y la época colonial.
“Tlaxcala no se entiende sin el náhuatl, el otomí, sin Ixtenco, Contla o San Pablo del Monte. No venimos solo a conmemorar, sino a honrar a quienes nos dieron identidad”, expresó el edil capitalino.
En su intervención, resaltó los avances legislativos en favor de los derechos de los pueblos originarios, como la reforma constitucional que los reconoce como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio propio, acceso directo a presupuestos y autonomía para ejercer sus decisiones.
Celebró además que el 2025 haya sido declarado Año de la Mujer Indígena, destacando su papel clave en la preservación de la lengua, el territorio y la organización comunitaria. También reconoció como histórico que, por primera vez, un hombre de raíces indígenas presida el Poder Judicial de la Federación.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros subrayó que este encuentro rinde homenaje a quienes representan la raíz viva de la nación. “Esta conmemoración reconoce su legado cultural, también su fuerza y resistencia histórica”, expresó.
En tanto, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del Estado, destacó que esta reunión dignifica la riqueza espiritual, artística y organizativa de los pueblos originarios.
Como parte del programa, el presidente Alfonso Sánchez García participó junto con la gobernadora, funcionarios estatales y municipales, así como habitantes de Tizatlán y comunidades vecinas, en un ritual tradicional que incluyó elementos simbólicos como flores, incienso y atecocolli (caracol), representando la conexión espiritual con la tierra y sus tradiciones ancestrales.
Además del acto protocolario, los grupos representativos de los pueblos indígenas de Tlaxcala recibieron reconocimientos y ofrecieron una muestra artesanal y gastronómica que evidenció la riqueza cultural viva de sus comunidades.