EDUCACIÓNORGANISMOSUATx

UATx impulsa Jornadas de Ciencia y Cultura de Paz

Con la participación de especialistas, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) dio inicio a las Jornadas de Ciencia y Cultura de Paz, un espacio de reflexión y formación que busca disminuir la violencia estructural y consolidar una auténtica cultura de paz desde la academia hacia la sociedad.

El arranque de las Jornadas estuvo marcado por la conferencia “Mediación y Justicia Restaurativa desde la Perspectiva de Género”, impartida por la Doctora Patricia Lucila González Rodríguez, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. La especialista destacó que en México la mediación y la justicia restaurativa deben materializarse a través de programas académicos en las Instituciones de Educación Superior, como una vía para transformar los modelos de convivencia social.

Durante su intervención, González Rodríguez subrayó que el cambio cultural exige la construcción gradual de nuevos métodos de trabajo orientados a insertar la cultura de paz, además de la implementación oportuna de mecanismos alternos de solución de controversias.

La bienvenida a la ponente estuvo a cargo de la Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado de la UATx, quien señaló que las universidades son espacios de referencia que contribuyen a la transformación social, al concientizar y sensibilizar sobre la importancia de generar condiciones para una sociedad más justa y pacífica.

Martínez Gómez enfatizó que la Autónoma de Tlaxcala involucra a toda su comunidad en la construcción de un entorno libre de violencia, donde los integrantes desarrollen habilidades y herramientas que permitan generar ambientes democráticos, solidarios y empáticos.

La conferencia fue moderada por el Doctor Omar Vázquez Sánchez, Coordinador del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas (CIJUREP). Cabe destacar que la Doctora González Rodríguez coordina la línea de investigación Sistema Penal Acusatorio en México y es especialista en delito, violencia, derechos humanos, género y proceso penal acusatorio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba