EDUCACIÓNORGANISMOSUATx

UATx celebra 500 años de Tlaxcala con la puesta en escena “Camaxtli”

El Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Tlaxcala conmovió al público con una representación que exaltó el orgullo e identidad del pueblo tlaxcalteca durante la conmemoración de los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala (1525–2025).

En el Centro Cultural Universitario de la UATx (CCU-UATx), la puesta en escena “Camaxtli” dio vida a la grandeza histórica y espiritual de Tlaxcala. Con una ejecución impecable, el Ballet Folclórico de la UATx ofreció una interpretación cargada de simbolismo, enmarcada en las festividades que celebran medio milenio de historia.

Ante un público atento y entusiasta, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, reconoció el talento y la entrega de la Maestra Amalia Díaz Hernández, Directora del Ballet Folclórico, así como de todo el cuerpo artístico que hizo posible esta producción, destacando su esfuerzo por representar una obra fundacional de Tlaxcala.

Durante su intervención, el Rector Ortiz evocó con orgullo el legado cultural del estado: “Tlaxcala es tierra del pan de maíz y está en el corazón de México”. Afirmó que, aunque su geografía sea pequeña, su cultura es “mayúscula” y representa un portento para la nación.

Subrayó que Tlaxcala es la joya de la República, irradiando sabiduría, cultura e historia, y sostuvo que los tlaxcaltecas se sienten profundamente respaldados por su tradición y su carga histórica de medio milenio. En sus palabras: “Sin Tlaxcala no hay México”.

El Doctor Ortiz entregó un reconocimiento especial a la Maestra Amalia Díaz, quien, con una propuesta artística sensible y poderosa, logró transmitir la esencia del origen, la historia y la identidad cultural de Tlaxcala, generando una conexión emocional con el público asistente.

Los sonidos ancestrales del teponaxtle, las maracas y los palos de lluvia acompañaron las coreografías del Grupo de Danza Folclórica de la Secretaría de Extensión y Difusión Cultural, que ofreció una interpretación vibrante y simbólica. Cada movimiento fusionó arte, tradición y memoria colectiva como un homenaje al pasado y al orgullo que distingue a los tlaxcaltecas.

Mediante la puesta “Camaxtli”, el público viajó por la historia y la cosmovisión del pueblo tlaxcalteca a través de escenas emblemáticas como: El guía espiritual, Cuevas-peregrinación, Llegada a Texcoco, Continúa la peregrinación, Paseo de Camaxtli, Danza del maíz, Los arqueros, Los señoríos, El mercado de Ocotelulco, Las premoniciones, Mensajeros, Ritual, Oración de la guerra, Las batallas, Llegada de Cortés, Bautismo de los señores y El mestizaje.

Esta presentación reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tlaxcala con la preservación y difusión de las raíces culturales del estado, fortaleciendo el vínculo entre la educación, el arte y la identidad colectiva.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba