Rosete Aranda cumple 40 años; Tlaxcala celebrará con 60 funciones

Del 14 al 26 de octubre, Tlaxcala se convertirá en epicentro del arte titiritero con la celebración del 40 aniversario del Festival Internacional de Títeres “Rosete Aranda” (FITRA), evento que contará con la participación de 12 festivales, 11 compañías nacionales e internacionales y 22 grupos locales. España, Canadá y Argentina son los países invitados, reafirmando a Tlaxcala como referente cultural en México y el mundo.

La presentación del evento formó parte de las actividades conmemorativas por los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, bajo el lema “¡Sin Tlaxcala no hay México!”. La directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura (SC), Luz Magaly Cruces Arteaga, anunció que este año el festival llevará el slogan “Festival de Festivales”.

“Vienen dos países invitados, pero también los que vienen forman parte de festivales, y esto va a ser muy importante, porque ya no es una compañía, sino festivales, lo que nos abre la puerta también para más adelante hacer intercambios, que vengan más grupos internacionales y hacer una red de festivales”, refirió Cruces Arteaga.

Por su parte, el director del Museo Nacional del Títere (Munati), Ignacio Tapia Echavárri, detalló que el festival se realizará del 14 al 26 de octubre en 16 municipios, con una extensión especial en el estado de Hidalgo. Señaló que esta edición será “la punta de lanza” para fortalecer el arte titiritero y consolidar una red de festivales a nivel nacional e internacional.

“El Festival Internacional de Títeres de Tlaxcala Rosete Aranda es el festival de títeres más antiguo de México y el segundo de América Latina. Eso le ha dado un gran prestigio, un gran reconocimiento, insisto, no solamente a nivel nacional, sino también a nivel internacional. Este año tendremos 12 festivales, además de 11 grupos nacionales y dos países: España y Argentina”, explicó.

Durante el ejercicio semanal “Diálogo Circular”, organizado por la Coordinación de Comunicación, Tapia Echavárri añadió que se ofrecerán 60 funciones en municipios como Chiautempan, Contla y Tepetitla, con la participación de los festivales de Veracruz, Guanajuato, Chihuahua y Sinaloa.

La inauguración del FITRA tendrá lugar el 14 de octubre en el Teatro Xicohténcatl, en la capital del estado. Para el 19 de octubre se ha programado un desfile en el municipio de Huamantla, con la participación de grupos locales y semilleros de Hueyotlipan, Tzompantepec y Chiautempan. Los dos últimos presentarán obras creadas por niñas y niños, con el propósito de fomentar el arte titiritero entre las nuevas generaciones.

Dentro de las actividades sociales, se incluyen funciones en orfanatos, albergues y hospitales, buscando acercar la cultura y el arte a sectores vulnerables de la población. El festival cerrará el 26 de octubre en el Centro de las Artes de Apizaco, con la presentación de la “Bulla Titiritera”.

Tapia Echavárri destacó que el Munati posee el acervo más grande del país, con 2 mil 152 piezas, en su mayoría donadas por la familia Rosete Aranda y titiriteros nacionales e internacionales. También alberga la colección en comodato de la compañía mexicana Piccolini, que incluye escenografías, utilería y telones.

A esta colección se sumarán 307 piezas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) “Rosete Aranda”, actualmente en proceso de restauración y conservación.

Finalmente, aseguró que este año se superará el impacto de ediciones anteriores, consolidando al FITRA como un referente del arte titiritero, gracias al impulso del gobierno estatal encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros.

Salir de la versión móvil