UATx impulsa cultura de legalidad con conferencia sobre reforma 2025

La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) reforzó su compromiso con la transparencia y la legalidad al realizar la conferencia “Simplificación orgánica y transformación: Lo que las universidades deben saber de la reforma 2025”, impartida por la Doctora María del Carmen Nava Polina, Coordinadora del INFOCDMX. El encuentro buscó fortalecer el conocimiento especializado en temas de rendición de cuentas, gobierno abierto, confianza pública y combate a la corrupción.
El evento fue organizado por la Coordinación Institucional de Información y Transparencia de la UATx (CIIT) y se llevó a cabo en la Sala de Juicios Orales de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología. Con la representación del Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, asistió el Maestro Mauro Sánchez Ibarra, Secretario de Rectoría, quien destacó que este espacio de diálogo, reflexión y sensibilización permite fortalecer las capacidades del personal universitario en materia de acceso a la información pública, mediante el análisis de los alcances e implementación de las reformas constitucionales de 2025.
Durante su ponencia, la Doctora Nava Polina advirtió que dichas reformas podrían representar un retroceso para los derechos humanos a saber y a la privacidad, ya que vulneran la autonomía de los municipios y atentan contra el pacto federal. La especialista explicó que la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública busca garantizar ambos derechos, y detalló que actualmente existen 30 reformas planteadas en congresos locales: de ellas, 23 han sido aprobadas, siete siguen en proceso y dos entidades —la Ciudad de México y Campeche— aún no cuentan con una iniciativa de reforma constitucional.
La ponente, moderada por el Maestro David Cabrera Canales, Coordinador del CIIT, precisó además que un mapeo nacional ha identificado 41 instituciones de educación superior con autonomía en el país, lo que implica que cada organismo garante deberá responder ante las quejas ciudadanas y asegurar el cumplimiento del derecho a la información. También señaló que la reforma federal designa al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje como instancias responsables de garantizar la información relacionada con partidos políticos y sindicatos, lo que —dijo— demuestra que la simplificación administrativa es la antítesis de la eficiencia pública al multiplicar los órganos garantes.
En su análisis, la Doctora Nava Polina resaltó que este es un momento crucial para el pacto federal, pues las decisiones de los congresos locales definirán el grado de autonomía de los organismos garantes en cada entidad. Afirmó que, pese a la existencia de una Ley General de Transparencia, cada estado tiene la posibilidad de conservar su propio marco normativo y proteger su independencia institucional.
Por su parte, el Doctor Alfredo Adán Pimente, Coordinador General del Staff Universitario, destacó que este tipo de actividades permite a los universitarios mantenerse informados sobre las reformas constitucionales que se discuten en el país y comprender su impacto en las entidades federativas. Subrayó que la UATx busca con estas acciones promover una ciudadanía más consciente, informada y comprometida con la transparencia y la legalidad.






