UATx recibe reconocimiento internacional de la Fundación Universitaria de Popayán

La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) fue distinguida con un Reconocimiento Institucional por parte de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP) de Colombia, por su trayectoria en la formación integral de profesionales y su contribución al fortalecimiento de la cooperación académica internacional. La distinción fue entregada por el Padre José Gregorio Rodríguez Suárez, CJM., Rector de la FUP, quien resaltó el compromiso de la Universidad tlaxcalteca con la excelencia, la investigación y el desarrollo social.

El reconocimiento se otorgó en el marco del II Encuentro y Pasantía Internacional de Semilleros de Investigación 2025, denominado “Abriendo fronteras para el nuevo conocimiento”, evento en el que participaron investigadores de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UATx: las Doctoras Juana Sánchez Alarcón, Minerva Flores Morales y Silvia Herrera Cortés; el Doctor Rafael Valencia Quintana; y la Maestra María Inés Badillo Campos.

Los académicos, adscritos a la Facultad de Agrobiología, realizaron una estancia en la Fundación Universitaria de Popayán del 27 de octubre al 1 de noviembre, en el marco del II Encuentro Internacional de Investigación Formativa. Durante su participación, colaboraron en actividades académicas y de investigación junto a los programas de Ecología, Administración de Empresas Agropecuarias e Ingeniería Agroecológica de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la FUP.

El acto protocolario de entrega del reconocimiento se llevó a cabo en el Salón Arzobispal de la institución colombiana, donde el Padre José Gregorio Rodríguez destacó el papel de la UATx como aliada estratégica en la promoción de la movilidad académica, el intercambio cultural y las experiencias formativas internacionales que fomentan la innovación y la responsabilidad social en la educación superior.

Este reconocimiento fortalece los lazos de cooperación entre ambas universidades y reafirma el compromiso de la UATx con la internacionalización y el conocimiento global. Asimismo, proyecta el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades y la vocación transformadora de la institución más allá de las fronteras nacionales.

Salir de la versión móvil