Capacitación en Japón impulsa gestión del agua en Tlaxcala

Dos ingenieras de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) fortalecieron sus capacidades técnicas en gestión hídrica tras participar en programas especializados en Japón, becadas por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con enfoque en tratamiento de aguas residuales y control de fugas.

Yolanda Ortega, ingeniera de CEAS, fue seleccionada para el curso “Tecnología de Tratamiento de Aguas Residuales para Latinoamérica”, un programa intensivo de tres meses que le permitió actualizarse en tecnologías de vanguardia y buenas prácticas aplicables al saneamiento del agua.

Por su parte, Aide Barba, encargada de la gestión de recursos hídricos en la Comisión, participó en el curso “Control de Fugas”, orientado a técnicas avanzadas para la detección, prevención y reducción de pérdidas en los sistemas de distribución, uno de los principales desafíos de los organismos operadores en México.

Ambas capacitaciones forman parte de los programas que impulsa la JICA para fortalecer el desarrollo sostenible en países aliados mediante la profesionalización del personal técnico, con énfasis en eficiencia, salud pública y protección ambiental.

El comisionado estatal de CEAS, Israel Tobón Solano, destacó el impacto que tendrá esta formación para el estado.

“En la CEAS estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro personal y con la implementación de soluciones innovadoras para la gestión del agua. La experiencia adquirida por Yolanda y Aide en Japón fortalecerá nuestra capacidad para ofrecer servicios más eficientes y sostenibles”.

La cooperación con la JICA refuerza la estrategia estatal para mejorar la gestión del agua y optimizar los sistemas de tratamiento, distribución y saneamiento en Tlaxcala, un tema prioritario ante los retos actuales de disponibilidad, calidad y uso responsable del recurso.

Salir de la versión móvil