Buscan declarar el 18 de diciembre como Día del Migrante Tlaxcalteca

La Comisión de Asuntos Migratorios presentó ante el Pleno una iniciativa para reconocer oficialmente el 18 de diciembre como el Día del Migrante Tlaxcalteca, con el propósito de visibilizar la historia, aportaciones y desafíos de miles de familias del estado que viven procesos de migración.
Durante la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria, la diputada Engracia Morales Delgado, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, dio lectura a la propuesta elaborada por dicha Comisión, integrada también por las diputadas María Ana Bertha Mastranzo Corona y Maribel Cervantes Hernández.
En la exposición de motivos se destacó que, desde hace décadas, miles de familias tlaxcaltecas han experimentado procesos de migración que han transformado el tejido social, económico y cultural del estado. Las legisladoras señalaron que este fenómeno ha generado comunidades trasnacionales, nuevas dinámicas familiares y aportaciones significativas tanto en el ámbito social como económico, lo que refuerza la necesidad de establecer una fecha conmemorativa que visibilice esta realidad.
Asimismo, remarcaron que el 18 de diciembre coincide con el Día Internacional del Migrante, declarado por la ONU, lo que permitiría alinear esfuerzos locales con acciones internacionales de reconocimiento, sensibilización y defensa de los derechos de las personas migrantes. Subrayaron que incluir esta fecha en el calendario cívico estatal ofrecería un marco para impulsar actividades de difusión, reflexión y acompañamiento a familias migrantes y comunidades de retorno.
La iniciativa precisa que se busca oficializar esta conmemoración mediante la expedición del Acuerdo correspondiente, con el fin de integrar el 18 de diciembre al calendario cívico estatal como un día destinado a reconocer las aportaciones, experiencias y desafíos de la comunidad migrante tlaxcalteca.
Finalmente, la Iniciativa con Proyecto de Acuerdo fue turnada a las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen.





