
En la clausura del Tercer Congreso del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcala (NUMET) Encuentros Regionales 2025, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros afirmó que Tlaxcala avanza hacia un modelo educativo propio basado en ciencia, humanismo e innovación, y reconoció al magisterio como pilar de la paz y la formación ciudadana.
La mandataria agradeció el trabajo del personal docente y destacó que el legado educativo de su administración se refleja en la expansión de nueve nuevas opciones universitarias públicas y gratuitas, 22 nuevos bachilleratos y la rehabilitación de más de mil 100 escuelas en todo el estado. “Todo ese trabajo vale la pena para que nuestras maestras y maestros tengan espacios más dignos donde ejercer su vocación”, sostuvo.
Subrayó que Tlaxcala apostó por la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes de su política educativa, con una inversión de 28 millones de pesos en investigación y desarrollo entre 2022 y 2025, lo que permitió impulsar 25 proyectos científicos y tecnológicos en coordinación con universidades y centros de innovación nacionales e internacionales. “Cuando la ciencia se pone al servicio de la gente, en consonancia con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, la educación se convierte en un acto de justicia social”, afirmó.
Durante el encuentro, la directora general de Formación Continua de Docentes y Directivos de la SEP federal, Adela Piña Bernal, reconoció a Tlaxcala como uno de los estados que más impulsa la visión humanista de la Nueva Escuela Mexicana y destacó que el NUMET fortalece una educación inclusiva, crítica y profundamente humana. “Este encuentro reafirma que la Nueva Escuela Mexicana se construye desde ustedes, desde sus experiencias y desde su vocación de servicio”, apuntó.
Piña Bernal resaltó que la consolidación del nuevo modelo educativo depende del análisis y la reflexión del magisterio, y celebró las 112 ponencias presentadas por docentes, a quienes calificó como “los verdaderos especialistas de la educación”.
Como parte de la clausura, la gobernadora entregó acervos de libros a estudiantes de distintas escuelas de educación básica.
Por su parte, el secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, informó que el NUMET registró una participación sin precedentes, con 20 mil asistentes presenciales, entre ellos 3 mil 500 docentes de la región centro, 700 estudiantes de normales y 800 participantes en la Feria del Libro. Además, se distribuyeron más de 10 mil libros, lo que convierte al congreso en “la mayor movilización educativa en la historia del estado”.
Meneses Hernández precisó que el espíritu del NUMET se resume en tres ideas: el diálogo entre iguales, el liderazgo de Tlaxcala en la producción de pensamiento educativo y la creación del Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores de Educación Básica y Media Superior, que fortalecerá la investigación aplicada y elevará la calidad educativa.
En su intervención, el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Serafín Ortiz Ortiz, destacó que el NUMET es un modelo disruptivo y transformador que articula la participación social y abre nuevas rutas para la formación académica.
Con la participación de autoridades educativas, investigadoras e investigadores, académicos y miles de docentes, el NUMET 2025 cerró su tercera edición consolidándose como un espacio único de diálogo y construcción colectiva en el país.
«`html






