EJECUTIVOORGANISMOSPODERESSEDIF

Gobernadora toma protesta a titulares de las 60 procuradurías municipales del estado para proteger a la niñez

Tlaxcala es un ejemplo nacional en la protección de las infancias, sostuvo Lorena Cuéllar; que todos los ayuntamientos tengan una instancia de este tipo es un hito en el país, señaló Juan Manuel Fiesco.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que Tlaxcala se convierte, una vez más, en ejemplo nacional con la instalación de Procuradurías Municipales para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PMPNNA) en los 60 ayuntamientos, instancias que garantizan atención integral y acompañamiento en casos de vulneración de derechos de la infancia en la entidad.

“Que seamos justos, que siempre tengamos la conciencia tranquila de hacer lo correcto, sobre todo, en el tema de niñas, niños y adolescentes”, expresó la mandataria al exhortar a actuar con empatía y valentía en defensa de la niñez.

Durante el acto protocolario, realizado en el salón Joaquín Cisneros, la gobernadora reconoció el compromiso de las y los alcaldes, y anunció la puesta en marcha de las Clínicas de las Emociones en 37 municipios, enfocadas en brindar atención emocional a las juventudes.

“Tlaxcala se distingue a nivel nacional por este trabajo, porque hay sensibilidad en los presidentes. No es fácil tocar la puerta, pero más difícil es tocar el corazón de quienes sirven”, añadió, tras entregar de manera simbólica un pin distintivo al alcalde de Panotla, Idelfonso Carro Roldán, en representación de los 60 presidentes municipales.

La presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, informó que, según datos de Unicef, durante esta administración se han atendido 7 mil 650 casos y realizado más de 11 mil acciones, logrando elevar la cobertura de atención de 12% a 55% a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

“Ustedes son ese rostro humano que escucha, que actúa, que acompaña, y que cuida. Son parte del corazón de esta red que protege y transforma”, expresó a quienes rindieron protesta.

Por su parte, el director general de Relación de Centros de Asistencia Social del Sistema Nacional DIF, Juan Miguel Fiesco Martínez, subrayó que la estrategia de Tlaxcala marca un hito en el país, al ser la primera entidad en tener procuradurías en todos sus municipios.

“El que Tlaxcala tenga los 60 municipios con una oficina de protección, de verdad que marca un hito en el país. Y no me queda más que felicitarlos, por la gobernadora que tienen”, afirmó.

En representación de la niñez tlaxcalteca, Layla Jana Rivas Pozos agradeció el compromiso del gobierno: “Las 60 procuradurías garantizan que cada infante esté protegido, sea escuchado y representado, y eso me hace sentir muy feliz, segura y aún más orgullosa de ser tlaxcalteca”.

Al evento asistieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Anel Bañuelos Meneses; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer; la directora del Sedif, Flor de María López Hinojosa; así como alcaldes y presidentas honoríficas de los DIF municipales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba